Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

La disciplina dental de la implantología y cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica

Dr. Venceslav Stankov
Dr. Venceslav Stankov
 
Por: Dr. Venceslav Stankov

He tenido el honor de ser incluido entre los 100 mejores doctores en odontología del mundo y posiblemente sigo siendo el más joven en esta prestigiosa lista. Me especializo en odontología restauradora, periodoncia, implantología y microcirugía, y soy generalmente conocido por mis enfoques mínimamente invasivos en procedimientos de tejidos blandos. Para mí, la formación profesional es de suma importancia. Debemos entender nuestro desarrollo continuo como ciclos de aprendizaje que evolucionan constantemente, y que nos permiten reflexionar y cuestionar el conocimiento actual si realmente queremos mejorar y avanzar. 

Un evento o programa educativo exitoso debe fomentar un aprendizaje recíproco y un intercambio dinámico entre el público y quien imparte el curso. Los docentes y mentores merecen un gran respeto, pero su conocimiento debe estar impregnado de la convicción de que enseñar no significa ceñirse a un conjunto rígido de reglas y que definitivamente no es una vía de sentido único. 

Me encantaría que mi enseñanza en implantología resista el paso del tiempo y sea considerada tanto un referente como un estándar de oro para las futuras generaciones. Para lograrlo, necesitará validación continua por parte de mis colegas, algo que sabemos que no siempre es realista, pero que garantiza que la forma en que se transmite el contenido sea sólida desde un punto de vista pedagógico. Acojo con gusto los cuestionamientos a mi trabajo y a mis protocolos, ya que me ayudan a crecer y a seguir desarrollando nuevas formas de impartir formación.

A lo largo de los años, muchas veces me han preguntado qué programas educativos recomendaría a quienes desean alcanzar un alto nivel de competencia en implantología dental. Esto se debe a que muchos odontólogos se ven inundados de ofertas de cursos y les cuesta distinguir los verdaderamente valiosos de los que no lo son tanto. 

Aunque muchos cursos privados pueden aportar beneficios a los asistentes, esos mismos pueden correr el riesgo de provocar desinterés y decepción. La calidad es, en gran medida, subjetiva y adquiere diferentes significados según la evaluación personal, las emociones y las experiencias generales. No existe una solución única para todos. Por eso, animo a los profesionales a comenzar por entender sus motivaciones: ¿cuáles son sus motivaciones personales a la hora de formarse en la disciplina de la implantología? ¿Su objetivo es alcanzar la excelencia clínica o adquirir habilidades para realizar un gran volumen de casos y hacer crecer su negocio? Esto les ayudará a definir mejor la dirección que desean tomar, lo cual es crucial para elegir el curso adecuado. 

El siguiente paso es buscar profesionales u organizaciones dedicadas a la implantología cuyo trabajo admiren y que reflejen su estilo o aspiraciones. Las redes sociales ofrecen una excelente ventana para conocer muchos aspectos que pueden influir en la decisión, incluyendo los resultados clínicos, así como la personalidad de los ponentes o profesionales. Nadie debería inscribirse en un curso sin sentir una conexión significativa con quienes lo imparten, ya que de lo contrario es probable que sientan que su inversión no ha valido la pena porque el curso no ha cumplido con sus expectativas. 

Mi propio camino educativo ha sido profundamente significativo. He tenido la oportunidad de conocer a expertos de talla mundial, colaborar estrechamente con fabricantes de implantes y dar conferencias en distintos lugares del mundo. También he procurado consultar con especialistas en cada aspecto de la planificación y tratamiento con implantes para ampliar mi visión. Mis protocolos han mejorado y evolucionado con el tiempo, y actualmente estoy bastante satisfecho con mi formación en implantología. 

Entre los aprendizajes que he encontrado más reveladores recientemente está el papel fundamental de los tejidos blandos en los tratamientos con implantes, tanto para restaurar la función como la estética. No se trata solo del hueso. El desafío es que el espacio para el tejido blando es limitado; así que si se utilizan pilares de titanio gruesos, implantes o coronas, se dispondrá de menos tejido blando, lo que puede derivar en complicaciones biológicas que pongan en riesgo los resultados y la estética del tratamiento. 

Por esta razón, prefiero trabajar con un sistema de implantes que tenga componentes más delgados. Mi marca de elección es la empresa alemana Bredent, no solo por su gama de productos inteligentes, sino también porque me parece una organización ágil y receptiva. Intento mejorar como clínico cada día y esta empresa me apoya en esa meta. Las compañías necesitan ser flexibles para sobrevivir en la industria de los implantes y también deben mantenerse al día con los avances tecnológicos acelerados, como la fotogrametría, que están transformando por completo el panorama. 

Bredent también colabora conmigo para desmitificar el arte de la colocación de implantes y hacer que la implantología sea más accesible para todos. Actualmente estoy escribiendo un libro y desarrollando una app con este propósito, que se publicará a finales de este año o principios del próximo. El objetivo es simplificar la complejidad de los implantes y ofrecer tanto a principiantes como a clínicos profesionales protocolos avanzados a los que puedan recurrir a medida que evolucionan y enfrentan casos más complejos. 

Hay muchos libros sobre implantes dentales, pero creo y espero, que el mío aporte algo nuevo. Mi intención es descomponer el proceso de colocación de implantes en los detalles más pequeños y equilibrar la teoría con ilustraciones prácticas. Creo que mi valor diferencial será mostrar cómo interactúan diversos factores entre sí, no solo a nivel teórico sino también visual. Por ejemplo, un exceso de tejido blando afecta el diseño de la supraestructura y la tasa de éxito del implante; si hay poco tejido blando, el clínico debe prestar más atención a los elementos biológicos. En mis redes sociales anunciaré las fechas de lanzamiento del libro y la app, pero no hay prisa, ya que quiero que este proyecto tenga verdadero sentido y calidad —las cosas buenas llegan a quienes saben esperar. 

Mientras tanto, pueden visitar mi plataforma educativa a través del enlace proporcionado para conocer los detalles de mis cursos, que imparto en distintos países del mundo, y donde compartiré mis conocimientos para ayudar a otros clínicos a ofrecer soluciones más rápidas, económicas y cómodas para los pacientes, con menos dolor y resultados más predecibles.


Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 94 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas