Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) vuelve a organizar SmartClinic 3.0, que llega a su tercera edición con una ambiciosa agenda de formación en transformación digital y en un formato completamente diferente: con solo 25 plazas; nueve expertos en IA, ciberseguridad, robótica, nuevas tecnologías y herramientas digitales aplicadas; y tres días de convivencia en Santander los días 5, 6 y 7 de junio de 2025 en el icónico Hotel Real de Santander.
Según indica el Prof. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES y director del curso, “este curso no está limitado a un perfil profesional concreto. Tanto dentistas como técnicos de laboratorio, gerentes de clínica dental, auxiliares, higienistas, comunicadores, ingenieros desarrolladores de tecnología y digitalización e industria del sector, encuentran suficientes motivos para asistir a este curso, el principal de ellos, que la transformación digital no tiene límites y que todos los segmentos de nuestra profesión tenemos que estar al día”.
"SmartClinic 3.0 es un curso que está dedicado a todos los profesionales del sector: dentistas, auxiliares, higienistas, técnicos de laboratorio, gerentes o directores de clínicas... No está limitado a un perfil específico, porque la transformación digital no tiene límites” - Guillermo Pradíes, Presidente de SEPES
Los ponentes que participarán en SmartClinic 3.0 son: el Dr. Guillermo Pradíes, que hablará sobre la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica en la odontología; Raúl Calleja, que presentará los nuevos modelos de negocio que han surgido en el sector salud gracias a la economía tecnológica; Raúl Rodríguez que, como especialista en ciberseguridad, alertará sobre los riesgos de los ciberataques en clínicas dentales y ofrecerá soluciones prácticas para proteger nuestros datos y sistemas; Daniel Iglesias-Ucha, que mostrará a los asistentes cómo transformar las clínicas dentales mediante el inbound marketing; el Dr. Víctor Díaz, quien hablará sobre los desafíos legales en la era digital, enfocándose en el manejo práctico de problemas entre odontólogos y pacientes; Luis Mallo, presidente y CEO de Inspiria, presentará los nuevos impulsores del crecimiento en el sector dental; Francisco Teixeira hablará sobre las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa en odontología; el Dr. Rafael Areses introducirá a los participantes en el mundo de la inteligencia artificial generativa en odontología; y Javier Fernández explicará cómo la inteligencia artificial generativa puede ser una herramienta de productividad en las clínicas.
SmartClinic 3.0 es un evento único en el que la dinámica profesor/alumno se transforma en un intercambio de experiencias y conocimientos, abriendo paso a la oportunidad de relacionarse con algunos de los visionarios que están construyendo el presente y futuro del sector dental en España, y cultivar conexiones auténticas y duraderas. SmartClinic 3.0 combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
¿Estas listo para transformar tu clínica y liderar lo que viene? Descubre el programa de SmartClinic 3.0 e inscríbete en https://smartclinic.sepes.org/
También puede consultar el número 94 de DM El Dentista Moderno.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.