Revista
Así se refleja en la Memoria Anual de Sostenibilidad de 2019 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, que ha sido presentada en Asamblea General. Por quinto año consecutivo, la Federación ha elaborado esta memoria de sostenibilidad con el objetivo de impulsar su compromiso con una comunicación transparente y responsable ante sus grupos de interés.
El valor del mercado del sector dental en 2019 en España ya fue anticipado a principios de año y se situó en los 800 millones de euros, una cifra alineada a la del año anterior, según los datos preliminares extraídos del informe sectorial presentados en Madrid por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) con la colaboración de la consultora Key-Stone.
Respecto
a la tendencia de crecimiento de los sectores de Tecnología Sanitaria,
hay que señalar que el comportamiento en 2019, en general, ha sido
moderado. Los sectores de Cardiología, Un Solo Uso, Diagnóstico in Vitro han crecido ligeramente por encima de tendencia del crecimiento global del mercado de tecnologías sanitarias (2%).
El Sector de Productos Sanitarios Incluidos en la Prestación Farmacéutica (material de cura y apósitos) ha experimentado un notable incremento (7,8%) mientras que los Implantes de Ortopedia y Traumatología, las Terapias Respiratorias Domiciliarias (excepto Gases Medicinales), Oftalmología y el Sector Dental se estabilizan o crecen por debajo del 2%.
Por otro lado, dos sectores muestran tendencia negativa, como ha sido el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica con un decrecimiento del (9,8%) y el sector de Nefrología con un retroceso del (3%).
Dentro
de las iniciativas de la Federación, durante el ejercicio 2019 destacan
el seguimiento del desarrollo de guías y herramientas para la correcta
implementación de los nuevos Reglamentos Europeos de Productos y de Productos Sanitarios para el Diagnóstico in Vitro, como la base de datos EUDAMED, y de la designación de organismos notificados para dichos reglamentos. Asimismo, ha mantenido informadas puntualmente a las empresas sobre la situación y evolución de las negociaciones entre la Unión Europea y Reino Unido en torno al Brexit, y su impacto en la regulación actual y futura de los productos sanitarios.
La Federación ha continuado promoviendo la innovación como motor de crecimiento del sector y la proyección internacional de las empresas fabricantes de nuestro Sector. En este sentido, Fenin puso en marcha una nueva campaña de imagen de Internacional bajo el lema “Spain Smart Caring”, con la que se muestra una imagen renovada y moderna, acompañada de mensajes que reflejan el potencial y posicionamiento que ha ido adquiriendo el Sector de Tecnología Sanitaria fuera de nuestras fronteras. Con este nuevo concepto creativo se potencia la visibilidad y notoriedad de la marca Healthcare Technology from Spain, seña sobre la que las empresas del sector se agrupan para dar una mayor visibilidad a la tecnología sanitaria española en el exterior.
En materia de autorregulación, Fenin firmó con Autocontrol un convenio para crear el Sello AUTOCONTROL– FENIN con el objetivo de mejorar el conocimiento y cumplimiento de la regulación aplicable a la publicidad de los productos sanitarios y en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial en el marco de la causa del año marcada por la Federación para promover y fomentar la Humanización de la Asistencia Sanitaria, se presentó la infografía “El Lado Humano de la Tecnología Sanitaria”.
En el ejercicio 2019 se han realizado diferentes informes y estudios, destacar el Estudio del Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias, donde se ha analizado el nivel de obsolescencia de 13 familias tecnológicas sanitarias del conjunto de hospitales públicos y privados de España, dos familias más que en el estudio anterior: SDIC (Sistemas Digitales de Inyección de Contraste) y ENDO (Endoscopia Flexible-Torres) y el Estudio sobre el Índice de Madurez Digital en Salud, en colaboración con COTEC, que ha permitido evaluar el nivel de digitalización de las Comunidades Autónomas como punto de partida para seguir su evolución en los próximos años y que se presentará a lo largo del 2020.
La
Federación seguirá trabajando en la puesta en valor del papel del
sector como elemento esencial para el progreso y desarrollo económico de
nuestro país e interlocutor clave en el sistema sanitario.
La Federación ha elaborado por segundo año, un Resumen Ejecutivo para facilitar el acceso a la información de la Memoria Anual de una manera ágil e intuitiva. Accede a través del siguiente enlace: Resumen Ejecutivo Memoria Sostenibilidad de Fenin 2019.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!