Actualidad

Dentistas, farmacéuticos, médicos y podólogos habilitan una versión simplificada del Sistema de Receta Electrónica Privada durante el estado de alarma

Los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, reunidos telemáticamente ayer, 26 de marzo, y de acuerdo con las competencias atribuidas por el Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación, han trabajado conjuntamente para habilitar una versión simplificada del Sistema de Receta Electrónica Privada para operar, de manera temporal y como solución de contingencia ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Dicha solución facilita el acceso a los tratamientos prescritos con las garantías sanitarias para los pacientes.

A raíz de la situación derivada del COVID-19 y de las
medidas adoptadas por las autoridades competentes en el actual estado de alarma,
se han reducido muy significativamente los desplazamientos de los pacientes a
las consultas físicas en los centros sanitarios (clínicas, hospitales), sobre
todo de personas de especial riesgo ante el COVID-19. En estas circunstancias,
y dado que los pacientes que reciben asistencia médica en el ámbito privado
siguen requiriendo el acceso a sus tratamientos, una parte importante de facultativos
está acudiendo a la telemedicina, sin la presencia física del paciente. En
estos casos, y para poder prescribir a distancia, es necesario disponer de
sistemas de receta electrónica con garantías para los pacientes.

Por ello, los citados consejos generales han dispuesto una versión simplificada del Sistema de Receta Electrónica que contiene las funcionalidades básicas de la misma —dispensación, sustitución, anulación—, al que se ha denominado “e-Receta Privada Situación COVID-19”.

Sistema de contingencia temporal

Ante la situación de excepcionalidad en que nos
encontramos, la Comisión de Seguimiento del sistema de Receta Electrónica
Privada de los Consejos Generales ha arbitrado un sistema de contingencia que
permita la homologación temporal de todas aquellas entidades o empresas
interesadas en prestar servicios de plataforma de prescripción de recetas
electrónicas privadas.

Para ello, todas las partes implicadas además de tener
que superar las pruebas de integración necesarias que garanticen la
interoperabilidad de su sistema, deberán suscribir también los correspondientes
documentos, asumiendo los compromisos y condiciones necesarios para preservar
las garantías de confidencialidad de los pacientes, así como el cumplimiento de
la normativa sanitaria de aplicación.

Asimismo, se han definido los mecanismos y
especificaciones técnicas mínimas que permitirán garantizar la plena
interoperabilidad del sistema para que las prescripciones electrónicas
realizadas bajo “e-Receta Privada Situación COVID-19” puedan ser dispensadas en
cualquier oficina de farmacia.

A este respecto, en la parte de la dispensación, cabe
destacar el funcionamiento de Nodofarma, un nodo efectivo y ya implantado, que
posibilita la interoperabilidad de las farmacias con cualquier sistema basado
en receta electrónica. Interoperabilidad que resulta esencial, más si cabe aún en
el momento actual, al permitir a los pacientes que puedan retirar su medicación
en el punto más próximo a su domicilio ante una prescripción telemática.

Más noticias

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas