Revista
profesionales que alienta e inspira a la mujer odontóloga a alcanzar su máximo
potencial.
En los últimos años el sector dental en todas sus áreas ha experimentado un alto crecimiento de presencia femenina. En las universidades, en el número de colegiadas, en las formaciones específicas y, cómo no, en las clínicas, donde cada vez más se animan a ser sus propias jefas. Las mujeres revolucionan un sector, hasta ahora totalmente masculino y cuya línea de futuro apunta a que girará en torno a la mujer.
Y es que las aulas de las universidades de especialidad sanitaria, y en concreto en odontología registran un alto porcentaje de alumnas, según publicó el INE en 2016 un 48% de los nuevos estudiantes de implantología dental son mujeres. Igual ocurre al número de colegiados, en el que ese mismo año se registraron un total de 19.656 nuevas profesionales sanitarias del sector, siendo las mujeres un 55% del total.
Esta representatividad se registra en toda Europa, por ejemplo, en el Reino Unido, las mujeres jóvenes eligen convertirse en dentistas y no se desaniman por la capacitación inicial de 5 años o los altos requisitos de ingreso. A finales de 2017, el 49% de los dentistas registrados en el Reino Unido eran mujeres, y entre los años de 2012 y 2017, un promedio del 55,5% de las nuevas inscripciones eran mujeres, lo que demuestra un gran interés en el odontólogo como una profesión de mujer joven. Datos similares se experimentan en Alemania, Suecia, entre otros países.
Una revolución europea que se apoya con programas como WIN (Women’s Implantology Network) de Straumann, una red internacional de profesionales que alienta e inspira a la mujer odontóloga a alcanzar su máximo potencial en el campo de la implantología dental, continúa eliminando barreras para la visualización femenina de este sector. El programa, que comenzó en 2016, cuenta actualmente con cerca de 6.000 seguidores de todo el mundo han participado en sus tutorías, formaciones o encuentros digitales.
Actualmente, estas mujeres participan en diferentes encuentros y ponencias a través del propio Facebook Live, creando encuentros profesionales tanto on-line como off-line, que permiten seguir avanzando a la mujer en el apartado profesional y conciliar su vida laboral y familiar.
En general, el sector dental se encuentra en continuo crecimiento; según datos de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, el valor de mercado del sector dental en España asciende a 713 millones de euros, a fecha de 2016. Y en concreto, el mercado global de implantes dentales alcanzará los 5.900 millones de dólares (5182 millones de euros) en 2028. Lo hará con un crecimiento progresivo que se situará en el 4,9% anual, según afirma la compañía GlobalData en su último informe “Dental Implant Devices, Global Outlook, 2015-2028”.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.