Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

“La docencia imprime un carácter diferencial a la actividad clínica”

Dr. Mariano del Canto Pingarrón, MD, DDS, PHD. Profesor y director del Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la Universidad de León.
Dr. Mariano del Canto Pingarrón.

La excelencia, el rigor científico y la pasión por la profesión marcan la actividad diaria del Dr. Mariano del Canto Pingarrón, tanto en su clínica como en su actividad docente. Es, junto al junto al Dr. Miguel Ángel Alobera Gracia, alma mater del Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la Universidad de León, y su mantra en la docencia se reduce a tres palabras: “Ver-Ayudar-Hacer”. Una filosofía encaminada al éxito basada en la calidad profesional y el beneficio para sus pacientes.

DM.- ¿Cómo ha evolucionado el desarrollo de su labor profesional? ¿Desarrolla actividad pública y privada?

Dr. Mariano del Canto Pingarrón (M.C.P.).-Mi actividad profesional como estomatólogo ha ido siempre ligada a mi actividad docente. Mi clínica privada abrió las puertas en 1988 y mi ligazón docente comenzó en 1990 en la Universidad Complutense de Madrid, en la cátedra del Prof. Donado. Desde entonces, la clínica y la docencia han sido inseparables en mi vida profesional.

DM.- Usted es, junto al Dr. Miguel Ángel Alobera Gracia, alma mater del Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia por la Universidad de León, que cuenta ya con diez ediciones a sus espaldas. ¿Qué le aporta a usted como profesional su labor docente?

Dr. M.C.P.-La docencia imprime un carácter diferencial a la actividad clínica; siempre pienso en mostrar lo que hago y cómo lo hago a mis alumnos y esto me obliga desde el equipamiento de la clínica, el registro permanente de los casos, los avales científicos de los procedimientos, etc. Creo que mi actividad docente ha condicionado desde siempre mi actividad clínica en busca permanente de la excelencia.

DM.- ¿Cómo considera que debe implicarse un docente en la formación? ¿Qué requisitos debe tener el profesorado de un máster como el que usted dirige?

Dr. M.C.P.-La implicación para un docente siempre es máxima. En MásterLeón estamos constantemente implementando contenidos, mejorando talleres, ampliando el tiempo dedicado al alumno y mejorando nuestra formación como profesionales y como docentes.

El equipo de profesores que constituimos MásterLeón combina experiencia profesional y docente, larga trayectoria como profesores de diversas universidades españolas, trayectoria investigadora y máximo entusiasmo y capacidad de trabajo, amalgamando madurez y juventud. Todo el profesorado más joven se ha formado con el Prof. Alobera y conmigo a lo largo de nuestros años de docencia, lo que nos ha permitido contar con un grupo compacto y, en cierto modo, crear escuela.

DM.- ¿Considera necesario implantar un sistema obligatorio de formación continua como con el que cuentan otros países de Europa?

Dr. M.C.P.-Sin dudarlo. La formación continuada obligatoria en ciencias de la salud redundará en calidad profesional y beneficios para nuestros pacientes.

DM.- ¿Cómo afecta el desarrollo de las tecnologías digitales a la curva de aprendizaje del odontólogo?

Dr. M.C.P.- En el momento actual no concebimos la odontología sin las nuevas tecnologías. El cambio ha sido rápido y es imparable. Todos los cambios generan cierta dificultad de adaptación inicial y modificaciones en las curvas de aprendizaje y obligan al reciclaje del profesorado en primer término. En MásterLeón hemos asumido este reto y estamos en plena transformación.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 42 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas