Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el pasado 27 de marzo el programa electoral con el que el PSOE concurrirá a las elecciones del próximo 28 de abril y en el que, entre sus 110 compromisos, ha adelantado una reestructuración del Sistema Nacional de Salud. En esta nueva estrategia sanitaria, el PSOE pretende incorporar la salud bucodental a la cartera de servicios básica.
"Aprobaremos una Estrategia de Renovación del Sistema Nacional de Salud, que comprenda especialmente la mejora de los recursos existentes y de las condiciones de los trabajadores de la sanidad pública; la adaptación tecnológica del sistema, potenciando la innovación a través de la Medicina de Precisión y Personalizada; y la ampliación de la cartera de servicios, incluida la progresiva incorporación de la atención a la salud bucodental. Se prestará especial atención a las enfermedades raras y a las grandes discapacidades", explica el programa socialista.
A pesar de que el programa electoral del PSOE no detalla la nueva estrategia sanitaria en cuanto a la incorporación de la salud bucodental al Sistema Nacional de Salud, fuentes sociales indican que el objetivo es financiar a cargo del Sistema Nacional de Salud aquellos servicios que no están contemplados actualmente en la cartera de servicios comunes, tales como implantes dentarios o tratamientos ortodóncicos.
En este sentido, añaden que la medida afectaría a aquellas poblaciones más vulnerables, que no pueden financiar esos tratamientos, para que así “puedan recibir la atención bucodental que precisan cuando afecta a su salud general”.
El programa expone que si el PSOE gana las elecciones "consolidaremos un sistema universal y gratuito que garantice el acceso a los servicios sociales en todo el territorio español, a través de una Ley marco estatal que clarifique las competencias y coordinación con las diferentes administraciones". Y añade que “revisaremos el copago farmacéutico, comenzando por pensionistas y personas de menores ingresos".
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.