Revista
La Periodoncia es la esencia y base del Congreso, pero el programa es transversal, con temas que van desde los avances en terapias con implantes o la reconstrucción de tejidos blandos y duros hasta la reconstrucción protética, haciendo hincapié en aspectos de la sonrisa y estética del frente anterior. Además, se abordarán nuevas tecnologías relacionadas con la Odontología Digital, como la impresión 3D, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, los escáneres intraorales, la cirugía guiada…
De igual manera, como avanza el Dr. Sanz Martín, “tienen un espacio en el programa temas vanguardistas en el mundo de la Periodoncia, como la relación de la periodontitis con la salud sistémica o los avances en el diagnóstico periodontal personalizado”.
Entre los aspectos más novedosos, en esta edición se llevarán a cabo dos cirugías en directo. La primera se ha previsto para el jueves 25 de noviembre, con Daniel Buser desde Berna (Suiza), mientras que la segunda será conducida por Sandro Cortellini desde Florencia (Italia). Además, el Dr. Buser acudirá presencialmente a Sevilla el sábado 27 de noviembre, donde junto a Ion Zabalegui, Giovanni Zuchelli y Fabio Vignoletti participará en el simposio de clausura.
Otra importante novedad es la inclusión en el programa científico de sesiones específicas sobre “batalla de conceptos”, de manera que para un mismo tema controvertido y de actualidad se puedan exponer y defender distintos abordajes terapéuticos. El objetivo es que los asistentes a estas sesiones puedan obtener una serie de consejos esenciales para aplicar en su práctica clínica diaria.
Como otros alicientes, se llevarán a cabo múltiples debates programados sobre alternativas terapéuticas. Se presentarán avances en el diagnóstico periodontal personalizado y el tratamiento de la periodontitis, los abordajes de vanguardia en regeneración ósea y de tejidos, en periimplantitis (enfermedades de los tejidos que rodean los implantes dentales), en tratamientos interdisciplinares, así como en innovaciones en Odontología Digital y en la promoción de la salud general desde la clínica dental (con diferentes actividades de la Alianza por la Salud Bucal y General).
En el marco de las actividades de esta Alianza, tendrá lugar una actividad específica de formación en salud bucal para farmacéuticos y el desarrollo de Promosalud, con recomendaciones para la detección precoz de hipertensión arterial y diabetes desde la consulta dental. Un simposio abordará de forma monográfica el tratamiento de la periodontitis y su repercusión en la salud sistémica; como adelanta el Dr. Eduardo Montero, que participa como ponente, “no solo se dará a conocer a los dentistas los más recientes avances en la investigación sobre las implicaciones sistémicas y la periodontitis, sino que también pretende implicar en la defensa de la salud bucal a la práctica totalidad de los estamentos involucrados en el ámbito de la salud, desde sociedades médicas científicas, colegios profesionales e, incluso, asociaciones de pacientes”.
Más de 70 Universidades españolas e iberoamericanas, importantes instituciones científicas internacionales (como la Academia Americana de Periodoncia o la Federación IberoPanamericana de Periodoncia) y fundaciones corporativas globales (como la International Team for Implantology -ITI-, la Oral Reconstruction Foundation -ORF- o la Osteology Foundation) tienen una importante participación en este foro de calado mundial.
Destaca especialmente el simposio conjunto de SEPA con la American Academy of Periodontology (AAP), que servirá para resaltar los “Avances en el diagnóstico periodontal: hacia el diagnóstico periodontal personalizado”. Como señala el Dr. Ignacio Sanz Martín, “lo que parecía ficción se está imponiendo con una realidad clínica habitual ya en muchas de las consultas odontológicas: las nuevas tecnologías y los progresos en el conocimiento de las enfermedades periodontales están facilitando una atención más personalizada”.
Las enfermedades periodontales afectan a más de la mitad de las personas adultas en todo el mundo y pueden tener importantes consecuencias para la salud pero, en cambio, son fácilmente evitables y tienen un tratamiento eficaz y seguro. De ahí la importancia de que la población obtenga una correcta información, ofrecida por profesionales de la salud; esto pone en valor el papel esencial de la colaboración entre profesionales de la salud bucal y farmacéuticos, una cooperación que ahora se ha plasmado en un servicio innovador: “Gingifarma”.
La alianza entre la Fundación SEPA y Bidafarma, plasmada recientemente en un convenio marco de colaboración, permitirá acercar a las más de 9.000 farmacias asociadas a esta cooperativa un nuevo servicio que pretende situar a las oficinas de farmacia como un centro de apoyo, formación y orientaciones prácticas para detectar precozmente enfermedades periodontales y la diabetes.
Como destaca el Dr. Miguel Carasol, coordinador los grupos de trabajo de SEPA, “Gingifarma es un paso muy innovador y decidido, producto del trabajo conjunto de SEPA y Bidafarma para la promoción de la salud bucal también desde la farmacia”. Para ello, se considera prioritario que los profesionales de las oficinas de farmacia adquieran unos conocimientos razonables sobre las enfermedades periodontales, para que puedan hacer recomendaciones a los usuarios de la manera más correcta posible. “Pretende actualizar los conocimientos existentes y establecer recomendaciones de productos de higiene y tratamiento periodontal, todo ello basado en la evidencia científica”, apunta.
En este caso, además de la actividad formativa y divulgativa dirigida a profesionales y las personas que visitan la farmacia, “Gingifarma será un servicio en el que se aplicarán el test Cuida tus Encías (de salud gingival) y el test FindRisk (de diabetes tipo 2), para tratar de detectar precozmente el riesgo de enfermedades periodontales y también de diabetes”, informa el Dr. Carasol.
Como aclara la Dra. Cristina Serrano, del Grupo de trabajo Sepa-SED de Diabetes y Enfermedad Periodontal, “se trata de informar, educar y concienciar al paciente con diabetes y a la población en general de la relación existente entre diabetes y periodontitis”. Y es que, según explica, “el proyecto Gingifarma es un paso decidido para integrar la salud bucal en la salud general, con la ayuda imprescindible del equipo farmacéutico”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.