Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La Fundación Merck Salud presenta la monografía ‘Propuestas de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la era poscovid-19’ 

La Fundación Merck Salud ha presentado un nuevo ejemplar de la Colección de Bioética y Derecho Sanitario. Se trata de la monografía ‘Propuestas de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la era poscovid’ publicada por la Fundación y elaborado por 20 profesionales, bajo el equipo coordinador de la obra formado por Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán. Ante un reto sin precedentes como la pandemia se ha puesto el foco en todos los ángulos de mejora del Sistema Sanitario Nacional. Esta publicación se compone de 11 capítulos y 3 prefacios. Todos ellos tienen el objetivo de contribuir al conocimiento, mostrar la realidad en la que nos encontramos y que hemos vivido en la era covid-19 y ofrecer soluciones para fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

Este minucioso y brillante trabajo ha sido presentado en streaming el 24 de noviembre a los medios de comunicación, profesionales e instituciones sanitarias y sociedad en general desde el hotel Vincci Soma de Madrid. El acto contó con la presencia de Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck Salud, que dio la bienvenida a los asistentes. Con motivo de esta presentación ha resaltado que “la pandemia pone de manifiesto que el fortalecimiento del sistema de salud es fundamental. La biotecnología es una esperanza de futuro para hacer la salud mucho más sostenible, y España es ya un referente”.

Además, la presidenta de Fundación Merck Salud se encargó de moderar el debate coloquio sobre esta obra junto a Fernando Abellán, coordinador del trabajo. En palabras de Carmen González Madrid “para la Fundación Merck Salud es importante difundir conocimiento, analizar cuestiones relevantes y de tanta actualidad como el tema que aborda este trabajo en el que diferentes autores desde su área de conocimiento analizan cuestiones que se han planteado en la pandemia y proponen mecanismos para fortalecer el Sistema Nacional de Salud. Poder hacer accesible todo el conocimiento al mayor número de personas, es uno de los fines de la fundación”.

Durante este acto, además, intervinieron tres ponentes, autores de varios capítulos de la monografía. Así el Dr. José Soto Bonel, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, fue uno de los ponentes tras participar en la monografía en el capítulo 4 llamado ‘Autonomía y gestión hospitalaria: ¿hacia dónde hay que ir?’. Tal y como ha destacado el doctor Soto “la autonomía de la gestión hospitalaria se necesita para motivar el cumplimiento de tus objetivos. Es aquí cuando se identifican las responsabilidades y se dejan de lado actitudes que obvian dichas responsabilidades”.

El Dr. Javier Arias Díaz, Catedrático de Cirugía Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, también expuso sus ideas en este evento desde su perspectiva de investigador y tras escribir un prefacio de los 3 que contiene la obra. “Si le preguntas a un investigador te dirá que hace falta más financiación, necesitamos fondos para que los profesionales desarrollen sus ideas. Hay que mirar qué es lo que tenemos y qué es lo que nos falta. Tenemos profesionales altísimamente cualificados pero lo que nos falta es una escala de prioridades en cada institución sanitaria” ha manifestado Arias durante su intervención.

De igual manera, en el citado coloquio participó el Dr. Javier Urra Portillo, Profesor Doctor en Psicología, Doctor en Ciencias de la Salud, académico de Número de la Academia de Psicología de España y patrono de la Fundación Merck Salud. Urra ha escrito el capítulo 8 ‘Atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud’.  Javier Urra ha hecho hincapié en la importancia del cuidado de la salud mental y su impacto en el día a día citando a uno de los lemas de la OMS: “Sin salud mental, no hay salud”. Además, ha destacado en el coloquio cómo la pandemia ha dado lugar a un aumento de casos médicos relacionados con la salud mental. “Tenemos que dar sentido a la vida, la gente está agobiada y no vive el hoy, tiene ansiedad con el futuro y nostalgia del pasado” ha explicado el doctor.

La monografía ‘Propuestas de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la era poscovid’ aborda cuestiones como la oportunidad que ha supuesto la crisis derivada de la pandemia Covid-19 para reforzar y desarrollar las estructuras de Salud Pública y su coordinación con el Sistema Sanitario. Nos ofrece enseñanzas sobre la necesidad de coordinación de los Servicios Sociales con los Sanitarios. Por otro lado, la Salud Digital ha jugado un papel crítico demostrando la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para sostener el funcionamiento de los servicios sanitarios. Asimismo, en sus líneas, esta publicación nos presenta una reflexión sobre la gestión hospitalaria y, en relación a ella, la autonomía de la propia gestión, cómo ha sido la experiencia investigadora en tiempos de COVID, la mejora en el acceso a la innovación terapéutica desde la perspectiva de la Administración... Se detiene analizando lo que ha afectado a la farmacia comunitaria la era COVID-19 y lo que puede aportar al reforzamiento del Sistema Nacional de Salud.

Otro aspecto fundamental en estos tiempos que corren y que aborda esta obra es la salud mental en España y la atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud. Además, dedica dos capítulos: uno al papel de las sociedades científicas y otro al sector de la biotecnología como vehículos en la mejora de los retos en salud. Esta monografía finaliza con un capítulo dedicado a la bioética y derecho en la era poscovid donde se abordan cuestiones como los nuevos derechos de los pacientes.

La lista de expertos que completan y han dado forma a este estudio son: Dr. Juan Abarca Cidón, Presidente de la Fundación IDIS; Dr. José Polo García, Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Dra. Blanca Lumbreras Lacarra, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández; Dra. Salomé Martín García, Coordinadora del grupo de Ética y Legislación de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; Dr. José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; D. Luciano Sáez Ayerra, presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS); D. José Luis Monteagudo Peña, vicepresidente para Innovación, Formación e Investigación de la SEIS; Dr. Manuel Pedregal Trujillo y Dr. Jesús García-Foncillas López, Departamento de Oncología, Instituto Oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; Dr. Agustín Rivero Cuadrado, ex Director General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia; Dr. Vicente J. Baixauli Fernández, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria; Dr. Andrés Íñiguez Romo, Jefe Servicio Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científicos Médicas Españolas (FACME); Dr. Francisco Javier Elola Somoza, Cardiólogo, Director de la Fundación Instituto para la Mejora de la Sanidad (IMAS); Dra. Pilar Garrido López, Jefe Sección Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME); Dra. Ana Polanco Álvarez, presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio); Prof. Javier Sánchez-Caro, Prof. Honorario de la Escuela Nacional de Sanidad; y Dr. Fernando Abellán-García Sánchez, Doctor en medicina legal y Director de Derecho Sanitario Asesores.

Durante el acto de presentación de la nueva monografía, el doctor Abellán- García Sánchez ha destacado cómo en esta publicación se aborda la necesidad de meditar un nuevo marco de la atención primaria y ha insistido en la importancia del papel de las sociedades científicas “para aportar su grano de arena a la sociedad”.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas