Revista
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en numerosos ámbitos y sectores ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una nueva rama del mercado laboral. Su crecimiento en los últimos años –y la necesidad de profesionales especializados en la materia– se ha visto reflejado en el panorama universitario español. Numerosas universidades de nuestro país, públicas y privadas, se han hecho eco de las nuevas necesidades del mercado laboral incorporando a su oferta académica grados y másters con la IA como protagonista.
Para el curso 2022/23 la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) estrenará tres nuevos grados: Inteligencia Artificial, Nanociencia y Nanotecnología, y Ciencia e Ingeniería de Datos. Tal y como señalan desde la URJC, la implantación de estas titulaciones responde a la necesidad, tanto de las empresas como de los futuros profesionales de ciencias experimentales e ingenierías informática y de telecomunicaciones, de una formación más específica y focalizada en algunos de los temas más punteros del sector. Según expresa Antonio Julio López Galisteo, Vicerrector de Ordenación Académica y Formación de Profesorado de la URJC, “la demanda para los tres grados es elevada, especialmente en el tejido empresarial”. Por otro lado, “la implantación de estos tres grados supone volver a estar en la vanguardia de las universidades públicas en los campos de las tecnologías e ingenierías informáticas”, concluye Antonio Julio López Galisteo.
Por su parte, la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) es el primer centro español que ofrece la posibilidad de cursar una formación integral en IA con la impartición de estudios de grado, máster y doctorado en este ámbito, compartiendo experiencia, profesorado y prácticas con otros ámbitos de la informática. Desde el curso 2021/22 se imparte en la FIB de la UPC el Grado en Inteligencia Artificial que, según explican desde la FIB, “busca proporcionar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para trabajar en el campo de la Inteligencia Artificial y sus múltiples aplicaciones. El plan de estudios está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”.
Las universidades españolas se han hecho eco de las nuevas necesidades del mercado laboral incorporando a su oferta académica grados y másters con la IA como protagonista
Las universidades públicas españolas también incorporan la IA a su oferta académica en forma de máster. Este año la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado como novedad para este curso 2022/23 el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada que “proporciona conocimientos y habilidades para la concepción y desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial en los sectores más relevantes, con una clara orientación profesional para un sector donde las necesidades laborales de profesionales en estas tecnologías son muy altas”, según indica la web de la UC3M.
Las universidades de nuestro país que cuentan en su catálogo formativo con un máster dedicado a esta disciplina son, entre otras, la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC), con su Máster de Inteligencia Artificial que, según explican desde la FIB de la UPC, “ofrece una perspectiva integradora e innovadora en este campo y su aplicación en situaciones reales”; y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con su Máster de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es –según indican desde la UPM– “es preparar al alumno para la innovación en el área de la Inteligencia Artificial, en dos sentidos: la creación de técnicas y métodos innovadores en el propio área de investigación de la Inteligencia Artificial y la incorporación de esas técnicas y métodos a la realidad social y empresarial, creando procesos y soluciones informáticas innovadoras”.
En el caso de las universidades privadas, también han incorporado a su oferta académica títulos de Grado o Máster dedicados a la IA. La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) cuenta con el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en el que cuentan con proyectos reales con empresas, metodologías agile, certificaciones profesionales y formación en Soft Skills.
La Universidad Europea, por su parte, ofrece el Máster de Inteligencia Artificial y Data Science con el que los estudiantes adquirirán “los conocimientos necesarios para liderar proyectos basados en el aprendizaje automático y los sistemas inteligentes, así como habilidades y técnicas avanzadas en Machine Learning, Data Science, R, Deep Learning, Cognitive Computing, reconocimiento de voz y asistentes virtuales, además de contar con una visión trasversal de la IA aplicada a sectores como salud, logística, ingeniería, educación e industria, entre otros”, tal y como indica desde la Universidad Europea.
También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.