Revista
El plazo de presentación de candidaturas para participar en la cuarta edición de los Premios Sanitas Dental Star, termina el 30 de septiembre.
El pasado mes de abril Sanitas puso en marcha una nueva edición de su Premio al Mejor Caso Clínico Dental Star, que reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y/o cirujanos maxilofaciales comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.
“Excelencia, buen trato y cercanía serán valorados en estos premios”, explica Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.
Para participar en esta convocatoria, los interesados pueden enviar su Caso Clínico hasta el 30 de septiembre de 2021a dadental@sanitas.es con el asunto “Premio Sanitas Dental Mejor caso Clínico 2021” en formato PDF especificando la categoría (Dental Star/Dental Star Academic).
Desde Sanitas recuerdan que el caso clínico deberá ser original e inédito, no haberse presentado previamente a ninguna convocatoria similar y haber sido realizado por un equipo multidisciplinar.
Una vez finalizado el plazo, un Comité de Expertos evaluará cada caso clínico y seleccionará a los 5 mejores casos de la categoría Experta y de la categoría Academic que defenderán presencialmente su caso el 20 de octubre en la sede de Sanitas y posteriormente los premios de las dos categorías existentes serán fallados durante la celebración de la V Junta Facultativa de Sanitas Dental, siempre y cuando la situación y medidas post COVID19 lo permitan.
En este año tan marcado por la incertidumbre y la salud, la ciudadanía ha priorizado y vigilado su salud física y mental como nunca y, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020, también ha puesto más interés en la salud bucodental, estando ahora más mentalizados sobre la importancia de mantener una correcta higiene y reconociendo la necesidad de acudir al dentista al menos dos veces al año.
Sin embargo, las dudas siguen existiendo en torno a qué dentista acudir, qué tratamientos recibir y cómo minimizar los riesgos de contraer el COVID-19 en una visita al centro. Ante ello, Sanitas Dental ha puesto el foco en la digitalización de las clínicas dentales, un proceso que busca mejorar la experiencia de los clientes gracias al uso de la más avanzada tecnología y de los procesos de seguimiento y atención digitalizados.
“La digitalización permite mejorar en todos los ámbitos: arroja un análisis más exhaustivo, consigue detectar mejor las necesidades del paciente gracias a la realidad aumentada, mejora el tratamiento para hacerlo menos incisivo y molesto, consigue reducir el número de visitas gracias al seguimiento en línea o las videoconsultas y finalmente, consigue resultados de la máxima calidad”, explica Manuela Escorial, odontóloga de la dirección de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. Todo esto se traduce en un antes y después en los tratamientos bucodentales, con una experiencia totalmente diferente y mejorada con respecto a los procesos que se ofrecían a los clientes hace apenas unos años.
Además, la radiología digital permite obtener imágenes de mayor calidad y precisión con una radiación al paciente mucho menor que la convencional. La gestión digital de estas imágenes permite la fusión con otro tipo de archivos registrados por otro tipo de equipamiento que no utiliza radiación, el escáner intraoral. De manera digital se realiza una reconstrucción real y en tres dimensiones de la boca del paciente.
Tal ha sido el impacto de la digitalización, que desde septiembre del pasado año se han atendido más de 21.000 videoconsultas dentales. Además, Sanitas traslada este compromiso con la odontología digital a cada una de sus 200 clínicas dentales repartidas por el territorio nacional.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.