Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Entre el 30% y el 56% de los pacientes con COVID-19 pueden presentar la boca seca como síntoma

Distintos estudios científicos han mostrado que la prevalencia de xerostomía o boca seca aumenta hasta el 30-56% en los pacientes con COVID-19, mientras que, en la población general, sin contar los efectos de la pandemia, puede variar entre el 20-40%.

La xerostomía o la sensación subjetiva de boca seca generalmente está asociada a una disminución o ausencia de saliva o cambios en la composición de ésta. Esta disminución de la producción de saliva puede afectar negativamente a la salud del paciente y a su calidad de vida.

Las hipótesis elaboradas por distintos investigadores apuntan a que en el contexto de los pacientes que se han visto afectados por COVID-19, la sequedad bucal se podría producir como consecuencia directa del coronavirus, que afecta a las glándulas salivales provocando una menor producción de saliva. Esta afectación podría producirse por la expresión en las glándulas salivales de los receptores ACE-2, los cuales el coronavirus SARS-CoV-2 utiliza para infectar las células humanas.

En ocasiones, este efecto directo del virus podría verse agravado por efectos secundarios de medicamentos utilizados para tratar la sintomatología producida por el virus o por el uso continuado de la mascarilla, que fomenta la respiración bucal en lugar de la nasal, lo que contribuye a una mayor sequedad de la cavidad bucal.

La aparición de xerostomía puede variar dependiendo de la edad y del estado de salud general, pudiendo producirse debido al uso de numerosos medicamentos, tabaco o alcohol, envejecimiento, estrés, ansiedad, algunas enfermedades y como diferentes investigaciones apuntan, como consecuencia de la COVID-19. Los principales síntomas que alertan de la posibilidad de sufrir boca seca o xerostomía son:

  • Sensación de sequedad bucal y/o boca pastosa.
  • Lengua ardiente.
  • Mal aliento.
  • Alteración del gusto.
  • Sensación persistente de sed.
  • Dificultad para masticar, tragar o hablar.
  • Labios secos.

“La falta de humectación de la cavidad bucal puede provocar diversas manifestaciones clínicas en la boca y producir una disminución de la calidad de vida del paciente que padece xerostomía”, indica Ernesto de la Puente, Medical Science Liaison de Dentaid Research Center. “Sus efectos pueden ser múltiples y van desde la sequedad, el enrojecimiento o la irritación, la inflamación de las mucosas (estomatitis), mal aliento (halitosis), fisuras en labios y lengua o un mayor riesgo de infecciones bucales, entre otras”, añade de la Puente.

La saliva es necesaria para el correcto funcionamiento de la cavidad bucal puesto que sirve para limpiar y proteger la boca, percibir el gusto, hacer la digestión, facilitar el habla, o regular el pH. Más allá de las molestias anteriormente descritas, la disminución de la secreción normal de saliva puede provocarla acumulación de bacterias nocivas responsables de la aparición de caries, enfermedades de las encías, mal aliento o infecciones bucales de repetición, entre otros.

Dado que la xerostomía puede ser un trastorno derivado de otras enfermedades sistémicas, su manejo puede involucrar a distintos profesionales sanitarios, como odontólogos o médicos especialistas en cada patología.

La Dra. Carmen Jódar, Médico de Atención Primaria, cuenta cómo la xerostomía es un problema a nivel general, que afecta más allá de los pacientes COVID-19. “Es un trastorno que afecta a la población en general, y más ahora con el uso de las mascarillas, que induce a un menor flujo de saliva y seca mucho la boca”, comenta. “El tiempo de uso de la mascarilla es proporcional a la sequedad bucal”, concluye la doctora.

La mayoría de los casos, la boca seca se puede tratar, recuperando o estimulando la secreción salival. Una de las posibles soluciones podría ser la recomendación del uso de productos que ayuden a hidratar la cavidad bucal y que favorezcan la producción natural de saliva. En los casos de xerostomía irreversible la solución pasa por una máxima hidratación de la cavidad bucal.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas