Revista
Con motivo del cierre de todas las clínicas iDental en España, sin un comunicado oficial por parte de la Empresa, y ante la grave situación creada por el mayor escándalo sanitario dental mundial conocido hasta el momento, que ha afectado a miles de ciudadanos, con tratamientos que han quedado interrumpidos o sin haberse ni tan siquiera iniciado, muchos de ellos con deudas financieras contraídas, el Consejo General de Dentistas ha preparado para todos aquellos pacientes afectados la siguiente guía con los pasos a seguir y posibles vías de actuación:
Fuente: 123rf. Dentist tools closeup in Clinic.
• Se recomienda la conservación de toda la documentación que pudiera tener (folletos publicitarios, presupuestos, contratos de créditos, resguardos de citas, historial, pruebas diagnósticas, etc.).
• Presentar ante Idental, por burofax o por correo certificado con acuse de recibo, una reclamación escrita.
• Solicitar una copia de sus Historias Clínicas también por burofax u otro medio fehaciente: en el caso de que no puedan ejercer su derecho de acceso o la clínica se niegue/dificulte su entrega, deben presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de Datos (AEPD).
• Presentar una reclamación ante la Consejería de Sanidad de la localidad en la que resida el afectado si se ha producido mala praxis, o el tratamiento no se ha finalizado.
• En el caso de que haya firmado un crédito vinculado (exclusivo para financiar la prestación de un servicio específico):
-Puede interponer una reclamación ante la Entidad financiera con la que lo haya firmado.
-En el caso de que no hubiesen transcurrido 14 días naturales desde la firma de este crédito, se puede ejercer el derecho de desistimiento (ampliable en un año desde la fecha de finalización del periodo de desistimiento inicial, en caso de que no se hubiera informado al firmante de su derecho a desistir).
• Presentar una queja ante la Dirección General de Consumo de su localidad, si se han vulnerado sus derechos como consumidor.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (AECONSAN) tiene publicada información al respecto en su página web (http://www.aecosan.msssi.gob.es)
Acudir a la vía judicial
-Vía civil: reclamación como consecuencia de daños y perjuicios ocasionados por una mala praxis profesional o tratamientos no finalizados.
-Vía penal: si ha existido negligencia grave, estafa, delito contra la salud.
Aquellos ciudadanos que no dispongan de suficientes recursos económicos y reúnan los requisitos legales exigidos, podrán solicitar asistencia jurídica gratuita a través de los Colegios de Abogados territoriales.
• Ante cualquier duda, los ciudadanos pueden acudir al Colegio Oficial de Dentistas de la provincia donde residan los afectados, donde se les informará de sus derechos y de todas estas vías de actuación disponibles. Asimismo, también pueden dirigirse a las distintas Organizaciones de Consumidores y Usuarios.
• Se recomienda que se valoren y analicen con cuidado y detalle todas las ofertas que a partir de este momento puedan recibir de otras clínicas, financieras, bancos y bufetes de abogados, ofreciéndose para solucionar sus respectivas situaciones clínicas, financieras y jurídicas.
Por otro lado, el Consejo General de Dentistas:
• Solicita a todas las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas afectadas, a que procedan a la custodia de las historias clínicas de los pacientes afectados con el cierre de las clínicas Idental, con el fin de evitar posibles deterioros o destrucciones y salvaguardar sus derechos.
• Reclama a la Administración y a los órganos judiciales correspondientes, la intervención inmediata y toma de medidas encaminadas a solucionar la grave situación de indefensión por la que atraviesan los pacientes afectados, causándoles un grave perjuicio de salud y económico.
• Insta nuevamente a las Autoridades sanitarias y a los partidos políticos a que se regule de manera urgente y adecuada la publicidad sanitaria, con el fin de evitar confusiones en su interpretación y donde primen los criterios de ética y veracidad, sin que pueda inducir a confusión al ciudadano, de manera que pueda valorar las distintas opciones de tratamientos y los riegos que pueda conllevar para su salud.
• Exige la aplicación efectiva de la Ley de Sociedades Profesionales, de manera que la mayoría del patrimonio social y del número de socios correspondan a los socios profesionales y no a empresarios ajenos al sector sanitario. De esta manera, las Organizaciones Colegiales podrán realizar un control de estas empresas, al tener que estar obligatoriamente inscritas en los registros colegiales.
Por último, la Organización Colegial de Dentistas, en cumplimiento de sus fines de defensa del bien más preciado de los ciudadanos, como es su salud, asegura que mantendrá su postura de “tolerancia cero” ante este tipo de situaciones. Por ello, los Colegios Oficiales de Dentistas pondrán en conocimiento de la Fiscalía o el Juzgado de Instrucción correspondiente los hechos acontecidos, si son susceptibles de posible estafa, además de incoar los correspondientes expedientes disciplinarios si de las diligencias de investigación practicadas resultara que los hechos denunciados pudieran ser sancionados deontológicamente. Por parte del Consejo General de Dentistas, se presentará la correspondiente querella ante la Audiencia Nacional, si procede, además de poner nuevamente esta lamentable situación en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.