Revista
Investigadores de la Universidad de Sydney han concluido que existe una relación entre la mala salud bucodental y las incidencias de migrañas, dolores abdominales y corporales. Más de 160 mujeres de Nueva Zelanda participaron en este estudio, realizado en 2022, durante un año, y el 67% padecía fibromialgia.
Publicado en Frontiers in Pain Research, los resultados destacan la importancia de una buena salud oral en pacientes con dolor crónico de origen desconocido, entre los que se encuentra precisamente esta condición, cuyo día internacional, junto con el Síndrome de Fatiga Crónica, es el 12 de mayo.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda a las personas que padezcan esta condición informar a su dentista habitual, para que este pueda aconsejar las medidas preventivas más adecuadas en cada caso.
El hallazgo de microorganismos específicos en la boca, a los que se asoció cada tipo de dolor con tecnología genómica, abre nuevas vías de investigación sobre esta materia. Las participantes con peor salud bucal mostraban mayor probabilidad de experimentar niveles de dolor y un 60% presentó más riesgo de sufrir dolor corporal moderado o serio.
La fibromialgia cursa con dolores generalizados, agotamiento y problemas de sueño, entre otros síntomas. En el caso de efectos específicos relacionados con la boca, puede producir rechinamiento de dientes y determinados medicamentos tienen, entre sus efectos secundarios, la sequedad de boca. Esta disminución de saliva, que es un limpiador natural de nuestros dientes, aumenta el riesgo de caries y de enfermedad en las encías. Otra de las patologías que puede aparecer en pacientes con fibromialgia es el síndrome de boca ardiente.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.