Revista
La prevención es la base de un trabajo saludable y “una cultura de prevención implica la participación activa de gobiernos, empleadores y trabajadores” para asegurar un ambiente laboral seguro. En odontología esta premisa cobra especial relevancia: la posición del paciente, la altura del sillón y las posturas fijas generan en muchos profesionales tensiones constantes en la columna vertebral.
Diversos estudios revelan que hasta el 70 % de los dentistas sufren dolor de espalda, siendo la lumbalgia la dolencia más frecuente en la profesión. Según la OMS, el dolor de espalda puede ir de una molestia leve a una afección incapacitante y la práctica dental está asociada a su alta prevalencia.
Las causas del dolor lumbar en odontólogos son principalmente ergonómicas: mantener el tronco inclinado o girado para acceder a la boca (espacio pequeño y oscuro) obliga a adoptar posturas forzadas; una mala colocación del sillón o del reposapiés provoca que el cuerpo apoye mal el peso, estresando discos y músculos; los movimientos repetitivos de mano/muñeca y la estática prolongada acentúan la fatiga muscular; incluso el estrés físico y mental del trabajo de un odontólogo contribuye, ya que la tensión continuada mantiene muchos músculos contraídos todo el día. En suma, posturas inadecuadas (espalda arqueada, hombros encorvados, piernas mal apoyadas) y esfuerzos repetidos son factores que disparan los trastornos músculo-esqueléticos en odontólogos.
Las consecuencias de descuidar la postura pueden ser graves. A medio y largo plazo aparecen lumbalgias y dorsalgias crónicas, contracturas y espasmos musculares persistentes. La columna vertebral sufre sobrecargas: se pueden formar hernias discales que comprimen raíces nerviosas, generando dolor irradiado y entumecimiento en caderas y piernas. Los músculos del cuello, hombros y trapecio, afectados por la tensión mantenida, sufren también contracturas musculares, causa importante de dorsalgias.
Estos dolores reducen la movilidad del profesional y limitan su desempeño diario. A nivel organizativo, los trastornos lumbares laborales son causa frecuente de incapacidad médica y bajas laborales y peor aún, las lesiones crónicas pueden acortar la carrera profesional e, incluso, generar lesiones que la finalicen forzando a algunos dentistas a abandonar prematuramente su actividad.
Por eso, en el marco de la seguridad y salud laboral, la prevención es clave. Mantener una postura correcta en cada intervención es esencial: una alineación natural de espalda, cuello y hombros previene el dolor. Expertos recomiendan ajustar la silla del paciente a una altura óptima, apoyar bien los pies en el suelo o reposapiés, y usar lupas o microscopios que permitan ver sin encorvar el cuello. Además, el simple hábito de moverse y hacer pausas activas rompe la rigidez: así se recomienda estirar antes de comenzar la jornada y hacer breves descansos con movimientos de cuerpo completo.
Para fortalecer y proteger la espalda los expertos aconsejan rutinas sencillas que se pueden realizar en consulta o en casa (incluso en pocos minutos). Por ejemplo:
- Estiramientos lumbares: tumbado boca arriba con rodillas flexionadas, llevarlas juntas al pecho o rotar lentamente el tronco de un lado a otro. También adoptar la posición de «gato» a cuatro apoyos (arqueando y luego extendiendo la espalda) ayuda a movilizar la columna.
- Fortalecer abdomen y glúteos: ejercicios como el puente (acostado boca arriba, elevar las caderas contrayendo abdomen y glúteos) y sentadillas con elevación de brazos (‘levantador de pesas’) activan la musculatura que sostiene la lumbar
- Movilidad cervical y de hombros: inclinaciones laterales del cuello, rotaciones suaves de cabeza y círculos de hombros alivian la tensión cervical. Por ejemplo, hacer giros de hombros con brazos estirados (palma hacia arriba/abajo) estimula la cervical.
- Pausas activas frecuentes: Intercalar breves descansos (pararse, caminar, estirar piernas, respirar profundamente) entre pacientes reduce la rigidez. Cada hora se recomienda levantarse del sillón, estirar la espalda y dar unos pasos para reactivar la circulación.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. Incorporar estos hábitos en el día a día de la consulta no solo mejora la salud inmediata, sino que permite una carrera profesional más larga y saludable en línea con los principios de prevención promovidos este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.