Revista
DM.- ¿Qué objetivos se han marcado para el Congreso “La Salud Oral en boca de todos”, organizado por SEDCYDO, SEGER y SEMO?
Dr. Miguel de Pedro Herráez (Dr. M. de P.H.).- El Congreso Internacional Conjunto SEDCYDO-SEGER-SEMO nace con el objetivo principal de unir fuerzas para hacer llegar el trabajo y conocimiento de nuestras Sociedades al mayor número de odontólogos. El dolor orofacial, los trastornos temporomandibulares, la medicina oral del sueño, el manejo del paciente mayor, la medicina oral y la repercusión oral de enfermedades sistémicas son partes médicas de la Odontología que todos deberíamos conocer pero que, lamentablemente, no gozan del seguimiento que tienen otras áreas. Pretendemos ser un Congreso integrador, multidisciplinar e innovador en el que se expongan y afiancen nuevas técnicas terapéuticas. Queremos servir de punto de reunión para odontólogos de todas las especialidades que quieran aumentar sus conocimientos para mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías que pueden presentar sus pacientes. Nuestro Congreso nace con el objetivo de ser el evento multidisciplinar del año en la Odontología en España, donde todo el mundo es bienvenido.
DM.- ¿Qué temáticas transversales se abordarán durante el congreso?
Dra. Rocío Cerero Lapiedra (Dra. R.C.L.).- Ha sido muy enriquecedor comprobar que tenemos muchos temas que puedan interesar a las tres Sociedades.
Uno de ellos es el dolor; la Dra. Federica Canfora (Universidad de Milán) hará una ponencia sobre el Síndrome de Boca Ardiente, que es una entidad mucho más frecuente en personas a partir de la década de los 50 y que supone una importante disminución de la calidad de vida de los pacientes que la sufren. El dolor postraumático será otro tema muy interesante que abordará el Dr. Dominik Ettlin (Universidad de Zurich).
El Dr. Mallat (Universidad de Barcelona) hablará sobre los desgastes dentales y sus repercusiones, un tema interesante por muchos motivos no exclusivamente odontológicos.
El tema del papel de los telómeros en el envejecimiento es apasionante y todavía con muchas posibilidades por trabajar. Será la Dra. María Blasco, pionera en nuestro país en dicha investigación y una gran divulgadora, la que nos hable de ello.
Otro tema candente es el microbioma. En este Congreso lo enfocaremos en relación a la edad y los hábitos de vida. Será el Dr. Tony Gabaldón el ponente que lo presente.
Es un orgullo haber logrado elaborar una Guía Clínica de la Boca Seca. Hemos estado implicados muchos profesionales tanto de SEGER como de SEMO. El Dr. José López López (Universidad de Barcelona) la presentará ya que ha sido director de este trabajo, junto a la Dra. Pía López Jornet (Universidad de Murcia).
DM.- ¿A qué profesionales invitan desde las tres Sociedades (SEDCYDO, SEGER y SEMO) a asistir al encuentro?
Dra. María Jesús Suárez García (Dra. M.J.S.G.).- Nuestra intención es que asistan por supuesto los socios de las 3 Sociedades científicas implicadas en el evento, pero también invitamos a todos los profesionales de la odontología. El evento tendrá un carácter multi e interdisciplinar en el que tienen cabida los intereses de un gran número de profesionales. Será una puesta al día en temas muy relevantes en el ámbito de cada una de las sociedades, incluyendo además temas transversales de gran interés que permitirán a los profesionales que asistan afrontar los retos de la odontología actual.
DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas que se tratarán en programa en el campo de la disfunción craneomandibular y dolor orofacial? ¿Qué expertos en la materia presentarán sus comunicaciones científicas durante el Congreso?
Dr. M. de P.H.- SEDCYDO siempre construye sus congresos sobre tres pilares importantes: los trastornos temporomandibulares (articulares y musculares), el dolor orofacial (neuropático, idiopático y cefaleas) y la medicina oral del sueño (bruxismo y apnea obstructiva del sueño). En esta ocasión seguiremos construyendo nuestro programa en base a estos pilares. El jueves, el Doctor José Luis de la Hoz impartirá un taller demostrativo de toxina botulínica para el manejo de patología oral y la Doctora María Redondo hará lo propio con su taller de dispositivos de avance mandibular para el manejo de la apnea osbtructiva del sueño. El viernes, dentro de la mesa de dolor orofacial, el Doctor Dominik Ettlin nos hablará de dolor neuropático trigeminal postraumático (que aparece en nuestros pacientes, en ocasiones, tras intervenciones odontológicas y quirúrgicas). El sábado el Congreso tendrá tres programas paralelos organizados por cada Sociedad. SEDCYDO contará con los bloques de trastornos temporomandibulares musculares, trastornos temporomandibulares articulares y medicina oral del sueño. En el bloque de trastornos temporomandibulares y cefaleas, el Doctor Giancarlo de la Torre hablará de los fenotipos diagnósticos en trastornos temporomandibuares musculares y la Doctora María Martín (neuróloga) realizará una actualización en migraña. El bloque de sueño volverá a contar con el Doctor Dominik Ettlin para hablar de dispositivos de avance mandibular y el Doctor Carlos O´Connor (otorrinolaringólogo) nos hablará de anquiloglosia y apnea obstructiva del sueño. Cerraremos el Congreso con un bloque de trastornos temporomandibulares articulares en el que la Doctora Cristina Zamora (reumatóloga) nos hablará de artritis idiopática juvenil y el Doctor Eduardo Januzzi nos detallará las nuevas técnicas de viscosuplementación y medicina regenerativa de la articulación temporomandibular.
DM.- ¿Qué temáticas de interés para la Gerodontología se abordarán durante el Congreso? ¿Qué expertos de esta especialidad participarán como ponentes?
Dra. M.J.S.G.- Desde la perspectiva de la Gerodontología se abordarán temas de gran interés en las conferencias transversales tales como el Síndrome de Boca Ardiente, los desgastes dentarios y sus repercusiones, el papel de los telómeros en el envejecimiento, los implantes subperiósticos, la prótesis removible o la presentación de la Guía Clínica de la Boca Seca. Además, el sábado tendrán lugar las sesiones específicas de SEGER con 3 grandes bloques. En el bloque de Cirugía e Implantología se abordarán temas como el reto de la cuarta dentición, odontología eficiente en el paciente de la tercera edad o la cirugía periapical. En el bloque de Prótesis se hablará de restauraciones BOPT en dientes e implantes, rehabilitaciones totales sobre implantes o las nuevas tecnologías e IA en prostodoncia. Finalmente, en el bloque Multidisciplinar se abordarán temas muy interesantes desde la perspectiva del paciente mayor como son la endodoncia, la estética o la prevención de las caries radiculares. Para ello contamos con ponentes de gran relevancia como son los doctores José López, Ernest Mallat, Víctor Gil, David de Paz, Víctor de Paz, Arturo Bilbao, Juan Zufía, María Peñarrocha, Rubén Agustín, José Manuel Reuss, Alberto Ferreiroa, Ana Arias, Jorge García o Carmelo Ortolá.
DM.- ¿Qué temáticas sobre Medicina Oral se tratarán a lo largo del Congreso?
Dra. R.C.L.- Se hablará de lesiones blancas que siguen siendo un gran reto tanto de diagnóstico como de manejo. Lo hará el Dr. Alessandro Villa (Universidad de California). El Dr. Adalberto Mosqueda (Universidad de Mexico) nos trasladará su gran experiencia en Patología Oral Infantil. No es frecuente dedicar un apartado a ello en los congresos de Medicina Oral, precisamente ésa es la razón de incluir este tema. La IA está y, sobre todo, estará presente en nuestro quehacer diario en un futuro. El Dr. Bagán y Yolanda Vives Gilabert (Universidad de Valencia) nos hablarán de sus posibilidades en el diagnóstico de lesiones orales. ¿Qué utilidad tiene realmente el láser en Medicina Oral? El Dr. Dionisio Cortés (Universidad de Tenerife) expondrá la evidencia científica de este tipo de tratamiento. Y el Dr. José Manuel Aguirre (Universidad del País Vasco) impartirá la conferencia magistral que versará sobre el binomio diagnóstico clínico-diagnóstico microscópico en Medicina Oral.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 92 (Marzo 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.