Revista
La Inteligencia Artificial Generativa en el campo de la salud se puede convertir en un elemento clave para el sector. Así lo indica el Informe "Rediseñando el futuro de la salud: La Inteligencia Artificial Generativa como palanca" de IQVIA, señalando que sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Algunas aplicaciones potenciales en el sector son la generación de imágenes médicas a partir de datos incompletos, lo cual puede reducir costes económicos, riesgos asociados a la radiación y errores diagnósticos. También destaca la generación de textos clínicos a partir de datos, con el objetivo de crear historiales médicos y agilizar la documentación.
A nivel de la investigación, la Inteligencia Artificial Generativa también es capaz de generar modelos novedosos y optimizados que supongan una aceleración en el descubrimiento y diseño de nuevos tratamientos.
En 2022 a través de la publicación del White Paper “La visión de los proveedores de salud ante el reto de la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica clínica” se indagó en el uso de la IA para mejorar resultados en salud. En este estudio, se observaba la necesidad de mejorar los sistemas de información utilizados en centros de salud y hospitales, para integrar en una única plataforma todos los datos de los pacientes y hacerlos fácilmente accesibles por los profesionales sanitarios.
Los médicos entrevistados consideraban que los sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en inteligencia artificial les serían especialmente útiles en el momento de seleccionar el tratamiento más adecuado para el paciente, así como en el diagnóstico. Por último, llamaba la atención la disposición favorable que mostraban los médicos entrevistados a la incorporación de estas nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial en su práctica asistencial.
En este nuevo estudio, IQVIA se centra en un concepto más allá de la IA, profundizando en la Inteligencia Artificial Generativa, con el objetivo es conocer el uso actual de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito sanitario y su potencial. Para ello, se han realizado entrevistas online no incentivadas a 2.655 médicos y a 12 gerentes durante el último trimestre de 2024, distribuidas por el territorio nacional, con el objetivo de conocer el uso profesional y personal que hacen de la Inteligencia Artificial Generativa.
Accede al informe completo aquí.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.