Revista
El Día Mundial de la Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre, nos invita a reflexionar sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, así como a destacar avances en sectores esenciales para su bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, representando aproximadamente el 15% de la población mundial. De este grupo, millones enfrentan desafíos adicionales para acceder a servicios esenciales, incluida la atención bucodental.
La salud bucodental es una parte clave del bienestar general y afecta a la calidad de vida, la interacción social y la nutrición de las personas. Para quienes viven con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, el acceso a servicios odontológicos adecuados es a menudo limitado debido a barreras físicas, económicas o de comunicación. Además, algunas condiciones específicas, como el autismo, la parálisis cerebral o el síndrome de Down, aumentan el riesgo de enfermedades bucodentales como caries, gingivitis o maloclusión.
Según datos de la OMS, las personas con discapacidad tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas bucodentales debido a factores como la dificultad para mantener una rutina de higiene dental adecuada, la medicación prolongada que afecta la salud oral y el acceso insuficiente a profesionales capacitados en el trato con pacientes con necesidades especiales.
En este contexto, clínicas como Sermade, especializadas en la atención a personas mayores, dependientes y con discapacidad, están liderando el camino hacia una odontología más inclusiva. Situada como referente en accesibilidad, Sermade no solo adapta sus instalaciones, sino que incorpora tecnologías y metodologías innovadoras para atender a pacientes con condiciones específicas.
Para pacientes con trastorno del espectro autista (TEA), Sermade implementa medidas únicas para crear un entorno seguro y predecible:
- Uso de pictogramas: los pacientes pueden comprender cada paso del proceso gracias a representaciones visuales que eliminan incertidumbres. Estos pictogramas están diseñados para explicar procedimientos, minimizar la ansiedad y fomentar una mejor comunicación.
- Iluminación personalizada: La sensibilidad sensorial es un factor clave para los pacientes con TEA. La clínica utiliza sistemas de iluminación regulable para garantizar un ambiente cómodo, reduciendo estímulos que puedan desencadenar estrés o incomodidad.
El personal de Sermade recibe formación continua en comunicación inclusiva y manejo de personas con necesidades específicas. Esto incluye estrategias para trabajar con pacientes no verbales, técnicas de relajación y el uso de herramientas como tabletas y aplicaciones interactivas.
El cuidado bucodental impacta en la salud física de las personas con discapacidad y, también, tiene un efecto profundo en su bienestar emocional y social. Algunos de los beneficios de una atención odontológica adecuada son:
- Prevención de enfermedades sistémicas: las infecciones orales no tratadas pueden complicar condiciones existentes, como enfermedades cardiovasculares o diabetes.
- Mejora de la autoestima: una sonrisa saludable fomenta la confianza y facilita la interacción social.
- Mayor independencia: un adecuado cuidado bucodental permite a las personas con discapacidad mantener una alimentación equilibrada y una vida más activa.
El Día Mundial de la Discapacidad nos recuerda que la inclusión debe ser una prioridad en todos los sectores, incluida la atención médica y dental. Para ello, es fundamental que las instituciones sanitarias:
- Ofrezcan capacitación especializada a los profesionales para atender a personas con necesidades diversas.
- Implementen tecnologías adaptativas, como las utilizadas por Sermade, para crear entornos amigables y accesibles.
- Fomenten la concienciación pública sobre la importancia de la salud bucodental en la discapacidad, destacando cómo afecta el bienestar integral de las personas.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.