Revista
El 44 Congreso de AEDE reunió en Sevilla a cerca de mil endodoncistas de toda España y de otros países como México, Colombia o Venezuela, durante el puente de Todos los Santos. Además, el encuentro sumó la asistencia de otro millar más de sevillanos entre sanitarios, deportistas, entrenadores y estudiantes de grados de Actividades Deportivas, Higiene Bucodental, Integración Social y Educación Infantil que acudieron al curso de traumatología dental, impartido la doctora Montse Mercadé, dirigido a divulgar entre la ciudadanía los protocolos a seguir para reimplantar un diente que se ha salido de la boca por un golpe.
La calidad y la alta asistencia a las 25 ponencias nacionales e internacionales, que contaron con salas repletas en muchas de las ocasiones, se han convertido en una de las señas de identidad de este congreso que también ha estado marcado por la tristeza de la DANA, que se reflejó en la ausencia de cerca de cien valencianos que no pudieron trasladarse hasta Sevilla para disfrutar del congreso. Los valencianos Adrián Lozano y Nicolás Collado pudieron ofrecer sus ponencias de manera presencial, mientras que José Luis Sanz se vio obligado a hacerlo por videollamada.
Con un minuto de silencio arrancó el acto institucional, en el que participaron la presidenta del congreso, Jenifer Martín; el presidente de AEDE, José Aranguren; el presidente de honor del congreso, Juan José Segura; el presidente del Colegio de odontólogos de Sevilla, Rafael Flores; y el decano de la facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, José Luis Gutiérrez. Una charla en la que se puso en valor tanto el trabajo realizado por AEDE para buscar que la Endodoncia se convierta en una especialidad reglada, como la labor y el esfuerzo de Jenifer Martín y su equipo para organizar el 44 Congreso de AEDE en Sevilla.
La industria estuvo presente tanto en talleres formativos como en Expoendo, una feria que rodeaba las salas de ponencias y en la que se contó con IPG Dental, Kerr, Carestream, Orastopic, Optomic, Sept dont, FKG Iberia, Coltene, Kalma, Perfect endo, Endogal, Dentsply Sirona, Akura, Woodpecker, Henry Schein Schmid, Isodam 4d Rubber y Dental Perfect, entre otros.
Los cursos precongreso corrieron a cargo de Silvia del Cid y Javier Nieto, con una sesión de teoría y tres de práctica en las que simularon situaciones reales reproduciendo contextos del día a día en modelos de cabezas de simulación para lograr y adquirir competencias en ergonomía y posturales.
El sábado, el jurado desveló los nombres de los ganadores de comunicaciones y casos clínicos. Álvaro Zubizarreta se alzó con el premio a la Mejor Comunicación Oral de Investigación, con ‘Efecto de los Biomateriales Inyectables Basados en Nanopartículas Mesoporosas Bioactivas en la Regeneración Ósea de las Lesiones Periapicales - Modelo Experimental en Rata Wistar’; Pilar Muñoz Ruiz, con el de Mejor Caso Clínico, ‘Autotransplante de un primer premolar inferior junto a su cortical vestibular para reemplazar un incisivo central fisurado’; Elena Carbajo, con el de Mejor póster de investigación; y Blanca Miró, con el de Mejor póster Clínico.
En el acto de clausura también se hizo entrega de la Beca de Pregrado a José Antonio Conde por el ‘Estudio descriptivo de la anatomía radicular de conductos en incisivos inferiores con CBCT’, y de la Beca Posgrado a Ana Ramírez por su ‘Uso de réplicas de dientes impresos en 3D para evaluar las características de diferentes sistemas de instrumentación conservadores: Estudio cualitativo y cuantitativo realizado con micro-CT’. El Premio Ruiz de Temiño al mejor artículo original fue para Natalia González por ‘El cemento de silicato cálcico modificado con resina (theracal) en el recubrimiento pulpar indirecto: revisión sistemática’. En cuanto al Premio Rodríguez Carvajal al mejor caso clínico, se otorgó al trabajo ‘Retratamiento endodóntico en incisivo central maxilar con tres conductos. Reporte de caso’, liderado por Adriana González. Finalmente, otro emotivo momento fue el nombramiento de Fernando Goldberg como socio de honor de AEDE.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.