Revista
DM.- ¿Qué novedades presentará el programa de este encuentro?
Dr. Raúl Ferrando Cascales (Dr. R.F.C.).- Tenemos varias novedades. La primera es el cambio de formato, introduciendo el miércoles día 11 de junio dos talleres que impartirán los doctores Jorge Ayala, por un lado, donde hablará de aplicaciones diagnósticas del CBCT en ortodoncia; y, por otro lado, Miguel Hirschaut y Carol Wenstein, sobre las nuevas tendencias en el diagnóstico y tratamiento de dientes incluidos. Son dos temas muy interesantes que seguro serán de gran utilidad a los asistentes tanto por la actualidad de los mismos como por la calidad de los ponentes.
La segunda novedad es que por primera vez en la SEDO vamos a tratar en el curso precongreso el tema de la relación entre ortodoncia y medicina estética. El objetivo es establecer indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de la medicina estética en nuestros tratamientos. Hoy en día, los dentistas y los ortodoncistas recurrimos más a estas técnicas para lograr mejores resultados faciales. La ortodoncia debe incluir como complemento la medicina estética en los casos donde, a pesar de conseguir nuestros objetivos, se pueda mejorar el resultado en los pacientes. Será la Dra. Carla Barber, un referente de la medicina estética en España, la que nos ilustre con su experiencia en una sesión teórico-práctica sobre cómo debemos indicar los tratamientos.
La tercera es el tema del congreso: Ortodoncia quirúrgica, es decir, toda técnica quirúrgica que nos ayude a lograr los objetivos ortodóncicos. Para ello contamos con un impresionante cartel de ponentes nacionales e internacionales que seguro nos aportarán mucho para ampliar nuestros objetivos de tratamiento.
Contamos con un impresionante cartel de ponentes nacionales e internacionales que seguro nos aportarán mucho para ampliar nuestros objetivos de tratamiento
DM.- ¿Cuáles son actualmente las principales preocupaciones de los especialistas en Ortodoncia y cómo se abordarán a lo largo del congreso?
Dr. R.F.C.- Creo que la primera preocupación es la falta de regulación en la formación académica de nuestra especialidad. Es incomprensible que no estemos a la altura de la práctica totalidad de los países europeos en esta materia. Nuestros jóvenes ortodoncistas se ven agraviados para ejercer en Europa por no tener la especialidad regulada en España.
La segunda es la plétora profesional, que está llevando la especialidad a una situación de saturación de mercado. Pero estoy convencido de que con la regulación de la misma, mejoraremos las expectativas.
DM.- En cuanto a la innovación, ¿qué avances y novedades podrán descubrir los asistentes en SEdO Murcia 2025?
Dr. R.F.C.- La ortodoncia quirúrgica ha supuesto un revulsivo en sentido positivo porque ha ampliado mucho el abanico de casos que ahora tratamos y antes no podíamos.
Vamos a ver las últimas tendencias en aceleración quirúrgica del movimiento dentario, aplicación del láser en ortodoncia, dientes impactados, disyunción asistida por mini tornillos, orto-perio, cirugía ortognática, corticotomías, anclaje esquelético y mucho más. Todo ello con independencia del uso de braquets o alineadores.
DM.- Al frente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, ¿cómo invitaría a los profesionales a asistir a esta cita?
Dr. R.F.C.- Llevamos dos años organizando el congreso trabajando para dar lo mejor a nuestros compañeros. Creemos que hemos logrado contar con un programa excelente. ¡Pero hay algo más! Nuestro programa social va a ser único ¡y con muchas sorpresas! Os esperamos a todos en Murcia, una ciudad acogedora y divertida. Con una gran historia y cultura. Donde se come fenomenal y sabemos disfrutar de la vida. ¡Aquí nos vemos! Un abrazo a todos.
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 93 (Abril 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.