Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Imagen médica, robótica y salud móvil, las tecnologías sanitarias que más inteligencia artificial incorporan

Imagen coloquio III Foro Tecnologiu0301a Salud y Sociedad
Imagen del coloquio del III Foro Tecnología Salud y Sociedad. FOTO: Fundación Fenin

La transformación digital es imprescindible para abordar los desafíos clínicos y científicos del sistema sanitario. Las soluciones de salud digital y, en concreto, las tecnologías sanitarias que incorporan inteligencia artificial (IA) impactan de manera directa en la mejor gestión y eficiencia de los hospitales y centros de salud, y en la atención más precisa y personalizada para los pacientes. Pero la utilización de la IA en Sanidad aún plantea retos ligados a la ética, seguridad y transparencia, así como la formación de los profesionales o su implementación equitativa en toda la geografía nacional. Así se ha puesto de manifiesto en el III Foro ‘Tecnología, Salud y Sociedad’ celebrado por la Fundación Fenin, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, y la Fundación Ortega-Marañón.

“La digitalización y la Inteligencia Artificial se incorporan e integran ya en todas las áreas de la organización sanitaria, implicando no solo a los usuarios del sistema sino también y de manera muy importante a los profesionales de la salud, los proveedores de servicios sanitarios y la industria. Estas soluciones disruptivas determinan una nueva cultura de la organización sanitaria, así como nuevas formas de pensar, ejecutar y relacionarse en el ámbito de la asistencia sanitaria humanizada”, ha apuntado Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Fenin.

Por su parte, Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, ha destacado la importancia de “impulsar foros que permitan reflexionar sobre la evolución de las tecnologías sanitarias en tiempos de la inteligencia artificial, integrando al mismo tiempo una visión humanista para proyectar con éxito los avances tecnológicos en nuestra era. En la figura del médico Gregorio Marañón tenemos una excelente guía para acometer estos retos; y la Cátedra de Tecnología, Salud y Sociedad es también un claro ejemplo del compromiso de nuestras instituciones por fomentar, desde la excelencia y el rigor científico, el progreso sin perder de vista las necesidades y desafíos de nuestra sociedad”.

Posado III Foro Tecnologiu0301a Salud y Sociedad
Posado coloquio III Foro Tecnología, Salud y Sociedad. De izquierda a derecha: Santiago Ramón y Cajal, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y académico numerario de la RANME; Ignacio López Parrilla, presidente del Sector de Salud Digital de Fenin; Carmen Aláez, codirectora de la Cátedra ‘Tecnología, Salud y Sociedad’ (moderadora); Enrique J. Gómez Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB); Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Fenin; y Carlos Sisternas, consejero técnico de Fenin.

En el marco de este foro se ha presentado el informe “La Tecnología Sanitaria ante la digitalización y la inteligencia artificial’, en el que se ofrece un análisis de cómo las innovaciones tecnológicas están incorporando la IA para optimizar la práctica clínica y la eficiencia de la prestación sanitaria. “La incorporación ética y segura de IA en las tecnologías sanitarias es esencial para seguir transformando nuestro sistema sanitario, ya que contribuye a automatizar tareas, facilitar la detección temprana de enfermedades, mejorar la capacidad de diagnóstico y la eficacia de los tratamientos, reducir los tiempos de investigación y reducir costes”, ha apuntado Ignacio López, presidente del sector de Salud Digital de Fenin.

Según destaca este informe, la imagen médica, la robótica y la salud móvil son las tecnologías sanitarias en las que la IA está siendo más utilizada en la actualidad y en las que también se atisba un mayor impacto futuro. Estas tecnologías disruptivas permiten una mayor accesibilidad y variabilidad en los servicios médicos (en especial en áreas remotas y/o con recursos limitados), intervenciones de salud ajustadas a cada paciente y el mejor aprovechamiento del dato sanitario.

El documento muestra también el estado de digitalización de los procesos asistenciales, a través de los casos de tres áreas clínicas relevantes dentro de un centro hospitalario (UCI, Cardiología y Anatomía Patológica), expuestos por profesionales de referencia de estas especialidades. Los datos aportados reflejan el impacto positivo de la digitalización en la mejora de estos procesos, pero también una alta variabilidad de adopción de estas tecnológicas entre las distintas comunidades autónomas. Para reducir esta brecha, el informe indica la importancia de que las soluciones digitales departamentales sean consideradas “parte esencial” en la Estrategia Nacional de Salud Digital.

Además, el informe también refleja las necesidades que depara la relación “a tres bandas” entre tecnologías sanitarias, digitalización e IA. Por ejemplo, se identifican retos “organizativos” como consecuencia de posibles reticencias al cambio de profesionales y direcciones de los centros, retos “legales” relacionadas con el manejo y almacenamiento de datos. También se identifican desafíos “económicos” en torno a la dotación de recursos para la implementación y mantenimiento de estas soluciones; así como “tecnológicos” por la todavía interoperabilidad limitada entre los diferentes sistemas y equipamientos.

Asimismo, el informe indica que la IA está transformando rápidamente la práctica de la medicina moderna, un cambio radical de la Sanidad que solo puede abordarse desde la creación de equipos multidisciplinares en los centros sanitarios y su formación específica, con el liderazgo de los ingenieros biomédicos. “La IA junto a la ingeniería biomédica están consiguiendo una medicina más personalizada, al mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente, y a la vez están contribuyendo a reducir los costes y a aumentar la eficiencia de los procesos clínicos”, destaca Enrique J. Gómez Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Ingeniera Biomédica (SEIB).

Consolidación de la Cátedra Tecnología, Salud y Sociedad

La celebración de la tercera edición de este foro (que da continuidad a las celebradas en 2023 y 2024) se enmarca en el plan de acción de la pionera Cátedra Interuniversitaria ‘Tecnología, Salud y Sociedad’ impulsada por Fenin, la Fundación Fenin y la Fundación Ortega-Marañón, una iniciativa ya consolidada tras concluir con éxito su fase piloto.

Respecto al informe “La Tecnología Sanitaria ante la digitalización y la inteligencia artificial’ es el primer documento del proyecto de la Cátedra “Informes sobre tecnología sanitaria y transferencia de conocimiento”. Este proyecto pretende, desde la observación y el compromiso inter y multidisciplinar, generar una actualización de aquellos temas de valor y actualidad para el sistema sanitario, aportando una rigurosa información a la par que se genera una mayor sensibilidad social acerca del valor fundamental de las tecnologías sanitarias en nuestro tiempo.

Más noticias
Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas