Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Ranking de Stanford vuelve a destacar la excelencia científica de la odontología española

Ranking Universidad de Stanford logo
El prestigioso ranking mundial incluye a 37 odontólogos españoles entre los mejores investigadores del mundo, entre los que se encuentran los Dres. Eduardo Anitua, Mariano Sanz, Jose Vicente Bagán, José Nart y Guillermo Pradíes, entre otros muchos.

El prestigioso “Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists”, que publica la Universidad de Stanford identificando a los mejores investigadores del mundo basándose en las citas de sus trabajos, incluye a 37 investigadores españoles dedicados al campo de la odontología.

Este ranking mundial se basa en la información bibliométrica contenida en la base de datos Scopus e incluye a más de 180.000 investigadores de los más de 8 millones de científicos considerados activos en todo el mundo, teniendo en cuenta 22 campos científicos y 176 subcampos. Coordinada por John Ioannidis, en su sexta edición este ranking clasifica a los investigadores según un indicador compuesto basado en distintos indicadores bibliométricos: número total de citas, índice H, índice H ajustado por coautoría, número de citas a artículos como único autor, número de citas a artículos como único o primer autor, número de citas a artículos como único, primer o último autor.

Tabla1Stanford2023
Tabla 1. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología (octubre 2023) - Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists
C4A3304 EDUARDO ANITUA HORIZONTAL
El investigador español mejor posicionado en este ranking es el Dr. Eduardo Anitua del BTI Biotechnology Institute.

En la categoría de odontología, el investigador español mejor posicionado en este ranking es el Dr. Eduardo Anitua, quien compagina la investigación científica como fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además de dirigir el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El Dr. Anitua es considerado una eminencia mundial en implantología, también es conocido por descubrir el plasma que acelera la regeneración de tejidos. El instituto de investigación que el Dr. Anitua fundó en 1999, BTI Biotechnology Institute, lidera el ranking de producción científica de las empresas biotecnológicas en España.

El profesor Mariano Sanz, autor principal del informe, asegura que “las implicaciones para la salud y las recomendaciones de este informe de consenso deberían servir para implementar acciones dirig
El segundo investigador español centrado en el campo de la odontología en el ranking es el Dr. Mariano Sanz.

El segundo investigador español centrado en el campo de la odontología en el ranking es el Dr. Mariano Sanz Alonso que actualmente dirige el equipo de investigación “Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias” de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus líneas de investigación está la eficacia de intervenciones con implantes dentales y protocolos de regeneración ósea, la eficacia de intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el manejo de las enfermedades periodontales y periimplantarias, el análisis de repercusiones sistémicas de las enfermedades periodontales y la investigación de biomateriales y protocolos de ingeniería titular en regeneración ósea y periodontal.

01. Jose Bagan 2023c
El tercer odontólogo español en el ranking es el catedrático de Estomatología de la Universitat de València, José Vicente Bagán.

El tercer odontólogo español en el ranking es el catedrático de Estomatología de la Universitat de València, José Vicente Bagán. Investigador de gran prestigio reconocido a escala nacional e internacional en el campo de la Medicina Oral, fue elegido el 2009 presidente de la Academia Europea de Medicina Oral (EAOM). Y se convirtió en el primer español a presidir esta institución europea.

Por universidades, la Universidad de Granada es la institución que más odontólogos posiciona en el este ranking con 154 investigadores entre los más influyentes del mundo. De ellos 7 están dedicados al campo de la odontología, siendo la universidad española que más investigadores posiciona en este ranking. 

 

La Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid ocupan la primera y segunda posición por número de investigadores presentes en este ranking general de la Universidad de Stanford

Entre ellos el Dr. Miguel Ángel González Moles que recientemente fue galardonado con el premio internacional de Medicina Oral Y Patología Oral más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica concedido por la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR). Entre sus hitos en la investigación destacan los avances conseguidos en el campo de la investigación del cáncer de cavidad oral. En el ranking le acompañan sus compañeros de la UGR Manuel Bravo, Pablo Galindo-Moreno, José Antonio Gil Montoya, Raquel Osorio, Pablo Ramos- García y Manuel Toledano.

Presidente SEPES. Guillermo Pradíes
En la imagen, el Dr. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, que también destaca en el Ranking de Stanford como uno de los investigadores más relevantes del mundo en el campo de la odontología.

Le sigue la Universidad Complutense de Madrid con 6 investigadores entre los más relevantes del mundo. Entre ellos, Guillermo Pradíes Ramiro, director del grupo de Análisis de técnicas, material e instrumental aplicado a la odontología digital y procedimientos CAD/CAM. El Dr. Pradíes, presidente de SEPES, sitúa a la investigación en prótesis  y tecnología digital en España por primera vez en el World´s Top 2% Scientists de Stanford ya que es la primera vez que un experto en prostodoncia español se posiciona en cotas tan altas en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists que realiza esta universidad de California. 

Dentro de la UCM también destacan David Herrera, director del grupo de investigación de Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias;  Elena Figuero del grupo de Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias que dirige el Dr. Mariano Sanz. También aparecen en el listado los investigadores de la UCM Mariano Sanz, Ignacio Sanz-Martín e Ignacio Sanz-Sánchez.

Jose Nart SEPA dm69
El Prof. Dr. José Nart, presidente de SEPA, entre los investigadores más influyentes del mundo en el ámbito de odontología según el Ranking de Stanford.

Las universidades de Murcia, Santiago de Compostela, Sevilla y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) aportan a grandes investigadores a este ranking. Más concretamente, la Facultad de Odontología de la UIC está presente en el ranking con el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad, Conrado Aparicio; el catedrático y responsable del área de Cirugía Oral y Maxilofacial, Federico Hernández-Alfaro; el responsable del área de Periodoncia, José Nart -quien también es presidente de SEPA; y el profesor del área de Periodoncia Alberto Monje.

 

Tabla2Stanford
Tabla 2. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología según el impacto científico de sus trabajos publicados en 2022  - Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists 

Este ranking demuestra la relevancia de la investigación española en el campo de la odontología y reconoce la labor de los equipos de investigadores asi como los avances realizados en aspectos como la implantología, regeneración ósea o el cáncer oral. 

Más noticias
Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas