Revista
El 35 Congreso Nacional de Higienistas Dentales y el 2º Meeting Europeo han sido un evento significativo para la profesión, reuniendo a más de 200 higienistas dentales y estudiantes de Higiene Bucodental participando, lo que refleja el creciente interés en la higiene dental y la importancia de la formación continua.
Según explican desde HIDES, "las sensaciones de los asistentes han sido muy positivas. Muchos destacaron la oportunidad de networking, el intercambio de experiencias y la posibilidad de aprender de expertos en el campo. La atmósfera fue de colaboración y entusiasmo, lo que fomentó un ambiente propicio para el aprendizaje y la innovación".
En cuanto a los temas debatidos en las ponencias, se abordaron diversas áreas relevantes, como el papel predominante de las higienistas en la promoción de la salud oral y general, las últimas técnicas en higiene dental, la importancia de la prevención en salud bucal, el manejo de pacientes con necesidades especiales y el impacto de la tecnología en la práctica diaria.
Durante el encuentro participaron 17 ponentes de talla nacional e internacional, 10 talleres y la asistencia de la industria odontológica que han contribuido todos ellos a la puesta al día del colectivo en Salud Oral y nuevas tecnologías.
"En resumen, el congreso fue un éxito en términos de asistencia y participación, dejando a las/los asistentes con nuevas ideas y motivación para aplicar en su práctica profesional", aseguran desde HIDES.
El 36º Congreso Nacional de Higienistas Bucodentales & 3º Meeting Europeo tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre de 2025 en Tenerife.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.