Revista
La Asamblea General de la Organización Colegial de Dentistas de España ha fallado sus premios anuales, que se entregarán en diciembre. En esta ocasión, los galardonados han sido:
El Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, quien ha sido elegido Premio Santa Apolonia 2024, la máxima distinción que concede el Consejo General de Dentistas a título individual. Este premio reconoce a los dentistas que más han destacado por sus trabajos, su dedicación, y su contribución al prestigio y desarrollo de la Odontología a lo largo de toda su trayectoria profesional.
Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Estomatología y en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad de Sevilla, el Dr. Gutiérrez es colegiado del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla, quien le ha propuesto como candidato a este premio. Actualmente, es profesor catedrático vinculado, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla (US) y vicepresidente primero del Claustro de dicha Universidad. Además, es jefe del servicio y director de la Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado otros cargos de relevancia como presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El Premio Dentista del Año 2024 ha sido para la Dra. Carmen Mariscal De Gante Ruzafa, quien ha sido propuesta para este galardón por el Colegio Oficial de Dentistas de la I Región, ya que realizó las fichas dentales de las 219 víctimas de la DANA de Valencia y, gracias a ello, se pudieron identificar los cuerpos de las personas fallecidas. La Dra. Mariscal de Gante es licenciada en Medicina y Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Es médico forense y odontóloga en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid y colabora como docente en la Cátedra de Medicina Legal. Asimismo, es vocal de la Comisión Deontológica del COEM desde 2011.
A la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se le ha otorgado el Premio Juan José Suárez Gimeno al Fomento de la Salud Oral 2024. Este reconocimiento está dirigido a personas, instituciones o empresas que hayan destacado por su labor de mecenazgo o divulgación en cualquiera de los ámbitos de la salud oral. A propuesta del Colegio de Dentistas de la I Región, la Asamblea General de la Organización Colegial ha votado a la presidenta regional como reconocimiento al esfuerzo realizado para hacer realidad el convenio de asistencia sanitaria en materia de salud bucodental para mayores de 80 años en la Comunidad de Madrid, mediante la prestación de algunos tratamientos como obturaciones y rehabilitación con prótesis completas.
María Romano Morales, periodista y responsable de Relaciones Institucionales de iSanidad, ha sido galardonada con el Premio José Navarro Cáceres de Información Sanitaria Odontoestomatológica 2024. Este premio distingue a aquellos periodistas o medios de comunicación que contribuyen a difundir información objetiva y de interés general sobre temas sanitario odontoestomatológicos o que ayuden a promover el cuidado de la salud dental. Como redactora de un medio de comunicación especializado en salud, María Romano ha realizado un trabajo sobresaliente a lo largo de 2024, publicando especiales, reportajes y artículos sobre salud bucodental, de carácter divulgativo y también de índole institucional, lo que la convierte en gran merecedora de este premio.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.