Revista
Los días 2, 3 y 4 de octubre, el Campus Sant Cugat de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha acogido la 9ª Asamblea anual de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología (FIEFO), el encuentro de referencia internacional de decanos y decanas de las principales escuelas y facultades de Odontología de Latinoamérica, en un acto organizado en colaboración con la Facultad de Odontología de la Universidad. El encuentro ha reunido también a todos los miembros de la Conferencia de Decanos y Responsables Académicos de las Facultades de Odontología de España (CRADO).
Durante las tres jornadas, los máximos responsables de los centros universitarios de Latinoamérica y España han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y debatir con sus homólogos sobre aspectos como la formación actual de los futuros odontólogos, la relevancia de la atención y compromiso social de los profesionales, así como la ética y la innovación docente. Además, los participantes han podido asistir a diferentes ponencias, talleres y mesas redondas impartidas por expertos en distintas áreas de la odontología.
El Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad de Odontología, presidente de la CRADO y vocal de la Junta Directiva de FIEFO, ha sido el encargado de inaugurar la novena edición de la Asamblea acompañado del Dr. Roland Peniche, presidente de la FIEFO; la Dra. M. Jesús Mora, secretaria de la CRADO; la Dra. Lorna Flamer-Caldera, representante del Greater New York Dental Meeting (GNYDM); la Dra. Cristina Manzanares, miembro de la Association for Dental in Europe (ADEE); la Dra. Rosa Chaviano, miembro de la Hispanic Dental Association (HDA); y Laura Susana Acosta Torres, presidenta de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO).
La primera jornada ha acogido la mesa redonda “Formación integral del alumno de Odontología, educación interprofesional”, moderada por el Dr. Josep M. Ustrell de la Universidad de Barcelona. En ella han participado decanos de diferentes universidades de Latinoamérica y de la Universidad de Sevilla, para reflexionar sobre aspectos como el liderazgo, la formación humanista e integral de los futuros profesionales, la sensibilización hacia la atención a los más vulnerables, así como los retos que plantea la evolución continua de la sociedad y el papel de las redes sociales.
Durante la segunda parte de la jornada se han presentado diferentes trabajos académicos relacionados con temas de gran actualidad en el sector como la extensión universitaria y la formación en valores, la visión actual de la industria en cuanto a la educación universitaria y los cambios en la normativa europea que afectan a los estudios de odontología.
Posteriormente, los participantes han podido realizar varios talleres para debatir y compartir opiniones sobre los temas tratados. La primera jornada ha finalizado con una cena de gala que ha contado con la asistencia de Miguel Ángel Cazcarra, presidente del Patronato de UIC Barcelona; la vicepresidenta del Gobierno de España, M. Jesús Montero; Núria Fernández y Carme Ardid, regidoras del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès; Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, así como de autoridades académicas y civiles y representantes de diferentes instituciones nacionales e internacionales.
Como explica el Dr. Giner, “para nosotros, acoger esta edición de la asamblea de la FIEFO que, además se celebra por primera vez en España, es todo un honor y una gran oportunidad para poner en común los valores y las innovaciones docentes que trasladan a sus alumnos las diferentes facultades de odontología a escala internacional. Este punto de encuentro nos permite reflexionar y definir líneas estratégicas conjuntas para hacer frente a los retos presentes y futuros de nuestra profesión de una manera coordinada y adaptada a las necesidades de cada país”.
En el marco de la novena asamblea anual de la FIEFO, el miércoles 2 se celebró el Foro de las Universidades, edición hispanoamericana de Curaprox. Organizada por una de las empresas de referencia en el sector, la jornada tuvo lugar en el Campus Sant Cugat y en ella se realizaron varias ponencias y un taller a cargo de docentes de la Facultad de Odontología como el Dr. José Nart, catedrático y responsable del área de Periodoncia; y el Dr. Carlos Muñiz, responsable del área de Odontología Preventiva, Comunitaria y Salud Pública; acompañados por investigadores de la Universidad de Lyon, la Universidad Complutense de Madrid y la UNAM.
Por la tarde, y de modo previo al inicio de la asamblea, también tuvo lugar en la Bodega Modernista de Sant Cugat la presentación del libro Programas de odontología social. FIEFO, escrito por diferentes miembros de la FIEFO, entre los que se encuentra el Dr. Lluís Giner. El acto estuvo moderado por el decano de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y contó con la participación de Carme Ardid, regidora de Educación, Universidades, Multiculturalidad y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès; así como miembros de la FIEFO y la CRADO como el Dr. Rolando Peniche, director de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab de Mérida (México); el Dr. Antonio Castaño, director del máster en Odontología Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sevilla; el Dr. Arnaldo Ferreira, vicerrector de la Universidad Nacional de Concepción (Paraguay); y el Dr. José Luis Gutiérrez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
Las diferentes actividades y mesas redondas realizadas durante los dos días han contado con el apoyo de empresas líderes del sector odontológico como Bien Air, Dentsply Sirona, IPD, Curaprox y la colaboración de Cibermundo.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!