Revista
Por: Dr. Alfonso Gil López-Areal. Odontólogo. Especialista en Periodoncia-Implantología, Implantología Oral, Estética y Rehabilitación Oral. Doctorado (PhD) y profesor por la UIC (2019). Editor Jefe de la revista estética internacional: International Journal of Esthetic Dentistry. Director gerente y doctor en Clínica Dental Albia.
La digitalización ha transformado por completo la relación entre Clínica Dental Albia y los laboratorios con los que trabajamos, permitiéndonos una comunicación más fluida y eficiente.
En nuestra clínica, el flujo de trabajo digital comienza con el uso del escáner intraoral, que nos proporciona modelos 3D precisos en cuestión de minutos, eliminando la necesidad de impresiones convencionales. Estos archivos STL se envían directamente al laboratorio a través de plataformas en la nube, asegurando una transferencia de datos rápida y comunicación directa.
Uno de los avances más importantes en la colaboración clínica-laboratorio es la toma de color con espectrofotometría. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de la percepción visual del clínico o del técnico, la espectrofotometría nos permite obtener datos objetivos sobre el tono, la saturación y la translucidez de los dientes. Estos datos se envían junto con las impresiones digitales, garantizando una selección cromática más precisa. Por supuesto, el laboratorio tiene que estar calibrado para recibir el color adecuado de la restauración.
Además, capturamos imágenes digitales en alta resolución con cámaras DSLR que luego sincronizamos con los modelos STL de la impresión intraoral mediante software de diseño. Este proceso de “matching” permite al laboratorio visualizar tanto la estructura anatómica del paciente como los detalles de color y textura. Para mejorar aún más la personalización de las restauraciones y que el laboratorio “conozca” al paciente, incorporamos vídeos del paciente en reposo y sonriendo. Estos registros dinámicos ayudan al técnico a evaluar la fonética, la movilidad labial y la integración estética de la futura restauración en la sonrisa del paciente. Gracias a esto, podemos realizar ajustes en la morfología antes de la fabricación final, reduciendo la necesidad de retoques posteriores.
Este flujo digital ha optimizado nuestra comunicación con el laboratorio, reduciendo tiempos de trabajo y minimizando errores. La integración de tecnologías como el escáner intraoral, la espectrofotometría y el uso de imágenes y vídeos nos permite en Clínica Dental Albia ofrecer tratamientos de mayor calidad y estética, mejorando tanto la eficiencia del equipo como la satisfacción del paciente.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!