Revista
En el marco del XXXIV Congreso Nacional y XXVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI), 700 congresistas y 40 ponentes nacionales e internacionales se han reunido entre los días 26 y 28 de septiembre en el auditorio Mar de Vigo, con el objetivo de difundir los últimos avances científicos y técnicos en implantes dentales.
La cirugía navegada, las técnicas asistidas por 3D, los procedimientos diagnósticos basados en la inteligencia artificial y los nuevos materiales utilizados en los injertos orales constituyen alguna de las novedades que han sido analizadas y expuestas en esta reunión científica que cuenta con asistentes y conferenciantes procedentes de 12 países de la Unión Europea y América. El presidente del Congreso, el Dr. Mario Pérez-Sayáns indicó el honor que supone para él presidir este evento que cuenta con el aval de más de 30 universidades y en el que se expondrán trabajos científicos que cuentan con el aval de numerosas revistas de alto impacto.
El presidente de la sociedad científica, el Dr. José López, ha querido destacar "la larga trayectoria de esta sociedad que aglutina a los principales implantólogos del país" y cuyo principal objetivo es "validar los avances científicos, controlar la actividad profesional defendiendo así los derechos de los pacientes para conseguir que las técnicas de implantes sean cada vez más seguras, más eficaces y más asequibles para los ciudadanos".
La Dra. Pilar Gándara, secretaria de la comisión científica, señaló que "el índice de éxito de los implantes se sitúa cerca del 98% siendo las causas más habituales de fracaso la ausencia de mantenimiento periódico y las enfermedades sistémicas como la diabetes, los estados de inmunosupresión que en ocasiones generan alteraciones en el hueso y en los tejidos que rodean los implantes". Se ha destacado cómo los servicios públicos de salud empiezan progresivamente a incorporar los implantes dentales en aquellos pacientes que han sido sometidos a técnicas quirúrgicas por el cáncer oral y en pacientes con necesidades especiales.
La inauguración del Congreso ha contado con la asistencia del alcalde del Ayuntamiento de Vigo, D. Abel Caballero; el Rector de la Universidad de Santiago; representante de la Xunta de Galicia; y representantes de los colegios profesionales de Galicia.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!