Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Sepa Joven’24, formando a la próxima generación de líderes en Periodoncia y Terapia de Implantes

Regresa Sepa Joven, el congreso que organiza anualmente la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa) desde hace más de una década y que ahora recupera totalmente la presencialidad. Mantiene su filosofía e incorpora importantes novedades y alicientes para la formación de los profesionales más jóvenes que se encuentran en diferentes fases de formación académica y/o iniciando su andadura profesional. Será en el Palacio de Congresos de Granada, los días 29 y 30 de noviembre.

Es ilusionante poder recuperar el formato presencial de SEPA Joven. A lo largo de estos últimos años esta reunión, sobre todo cuando se ha podido celebrar de manera presencial, ha permitido a la mayoría de los socios jóvenes de SEPA establecer amistad y vínculos de trabajo con compañeros de otras universidades”, admite el Dr. Fernando Noguerol Sicilia, que es el principal responsable de la edición de este año y que coordina la Comunidad Joven de Sepa.

En este encuentro, pensado para estudiantes de grado, de posgrado y para jóvenes profesionales, se abordarán algunos de los dilemas principales que se plantean actualmente en el plan de tratamiento en Periodoncia y colocación de implantes. Para ello, se contará con ponentes jóvenes que ya despuntan en sus diferentes ámbitos de especialización. También se hace un hueco importante a las aplicaciones de la inteligencia artificial en Odontología.

La mayoría de los ponentes son profesionales destacados, que están aún en formación y que pueden mostrar con eficacia y de forma muy práctica y didáctica su experiencia y transmitir muy bien sus conocimientos, de una manera directa y sencilla. Por eso, según recalca Fernando Noguerol, “hemos evitado en esta ocasión apostar por grandes referentes internacionales, que pueden aportar lecciones magistrales pero que se alejan un poco de la realidad y las necesidades que tienen los más jóvenes”.

El concurso ‘The Winner’

Además, se incorporan importantes novedades, como el concurso ‘Quién quiere ser The Winner’, que se realizará el sábado 30 de noviembre. Participar en el concurso es muy sencillo, accede a la web de Sepa Joven y registra a tu grupo. Sin ninguna duda, éste será el momento álgido de esta edición, con un concurso-trivial sobre conocimientos en Periodoncia y Terapia de Implantes, tratando de fomentar el trabajo en equipo y la formación basada en la colaboración y en compartir conocimientos, todo ello bajo un formato divertido, ameno, práctico y muy innovador.

Tal y como destaca el Dr. Noguerol, “es un formato novedoso en los congresos, llevando a cabo un concurso sobre conocimientos de Periodoncia e implantes”. Tendrá una fase clasificatoria en que participarán todos los equipos inscritos y, en función del número de respuestas correctas obtenidas, tres equipos se clasificarán para la final. “Pondremos a prueba a las nuevas generaciones de periodoncistas, que tendrán que demostrar su conocimiento sobre Periodoncia, pero también sobre cultura general relacionada con la profesión”, aclara el responsable de Sepa Joven’24.

Sepa hace una fuerte apuesta por la difusión de los conocimientos, y ahí es fundamental contar con la participación y la involucración de los profesionales más jóvenes, muchos de los cuales aún están en los últimos cursos universitarios o realizando másteres de especialización, pero que tienen mucho que aportar y que aprender. En palabras del Dr. Noguerol, “son el futuro y, en muchos casos, estas jóvenes promesas ya despuntan a nivel nacional e internacional y acuden con frecuencia a eventos científicos donde comparten protagonismo con expertos ilustres. Es fundamental darles instrumentos y argumentos nuevos para seguir progresando en su formación, así como facilitarles en todo lo posible una formación de excelencia”.

Comunidad Joven

En los últimos años en que se realizó este congreso de forma presencial, la mayor parte de los asistentes eran alumnos de masters de Periodoncia de distintas universidades. Esta edición, como resalta el Dr. Noguerol, “también será de interés para alumnos de grado que estén acabando la carrera y empezando a plantearse qué estudiar después, e incluso para compañeros que hagan tratamientos de prótesis y estética”. Según añade, “este evento es una magnífica oportunidad para seguir formándose en Periodoncia y conocer la forma de trabajar de colegas de otras universidades”.

Esta reunión está organizada por la Comunidad Joven de Sepa, que aglutina a un creciente número de profesionales que se encuentran en fases avanzadas de formación académica o que ya han iniciado una exitosa labor profesional, a nivel clínico y/o de investigación. Especialmente para estas personas se ha creado desde Sepa un foro que les aporta el complemento necesario para mejorar su preparación y para mantenerse al día sobre las novedades y mejoras que surgen en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.

En este contexto, Sepa ha iniciado una serie charlas, sesiones y visitas de destacados socios a diferentes universidades españolas con el fin de arrojar luz sobre temas controvertidos y de actualidad en enfermedades periodontales e informar sobre distintas iniciativas que está llevando a cabo esta sociedad científica entre los más jóvenes, con el objetivo último de facilitar su formación y de asegurar un óptimo conocimiento sobre los progresos que se están registrando en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes. Este tour de Sepa por las universidades españolas se inició en Murcia, Valencia y Granada, y se ha seguido y continuará por otras muchas, todo ello para garantizar uno de los pilares fundamentales que mueven a Sepa en los últimos años, como acercar la Periodoncia a tod@s.

Para más información de Sepa Joven’24, aquí.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas