Revista
La ortodoncia con alineadores invisibles es un tratamiento médico seguro siempre y cuando sea diagnosticado, planificado e implementado por un dentista colegiado. Hoy en día, la población general usa las redes sociales como medio de búsqueda de información, por lo que entrar en ellas supone recibir anuncios publicitarios entre los que abundan los de empresas de venta online de alineadores invisibles que incluso utilizan influencers para promocionar estos servicios, sin hacer visible que para que estos tratamientos se desarrollen adecuadamente, siempre deben ser realizados por un dentista colegiado.
Desde hace años, el Consejo General de Dentistas viene denunciando el modus operandi de estas compañías que ofrecen tratamientos de ortodoncia con alineadores transparentes sin control por parte del dentista y captan la atención de los pacientes ofreciendo resultados en tiempos “milagrosos” y con costes reducidos.
De hecho, en ciertos casos, el paciente solo asiste una vez al establecimiento para que le realicen una impresión digital, tras lo cual recibe todos los alineadores supuestamente necesarios para su tratamiento. Incluso hay ocasiones en las que el propio paciente se encarga de hacerse las fotos y los moldes en su domicilio, los envía a la empresa a través de una App y luego recibe los alineadores, que se irá cambiando conforme a las instrucciones de la compañía. Queda claro que en ninguna de las ocasiones se realizará un correcto diagnóstico ni habrá seguimiento del tratamiento por parte de un dentista, con el peligro que ello supone.
Precisamente por ello, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña en sus redes sociales en la que se muestra qué es lo que realmente debe hacer un paciente que quiera o necesite realizarse un tratamiento de ortodoncia invisible. Para ello, se ha grabado un spot que está disponible en sus redes sociales y que se puede descargar en este enlace: https://consejodentistas.es/alineadorescontudentista/
El objetivo de esta acción es educar y concienciar a la población del procedimiento correcto que debe seguir un tratamiento de ortodoncia con alineadores y los riesgos que supone someterse a uno sin seguir el proceso adecuado de la mano de un dentista colegiado.
El objetivo de esta iniciativa es que la población sea consciente del proceso que conlleva desempeñar de forma correcta y segura un tratamiento de ortodoncia con alineadores, así como de los riesgos para la salud que supone adquirirlo por internet sin el diagnóstico y la supervisión de un dentista
El vídeo refleja todos los pasos necesarios para realizar de forma correcta un tratamiento de ortodoncia: la paciente pide cita en una clínica dental de confianza que le hace una exhaustiva revisión y las pruebas necesarias (radiografía, escáner, impresiones, etc.) para conseguir un diagnóstico correcto y establecer un plan de tratamiento acorde. A continuación, su dentista le explica todas fases del tratamiento y le entrega los primeros alineadores, además de darle las indicaciones para obtener un óptimo resultado.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE, espera que el mensaje de este vídeo “cale en los ciudadanos y sean conscientes de que todo tratamiento sanitario requiere de un diagnóstico y seguimiento por parte de un facultativo, en el caso de las ortodoncias, de un dentista”.
En este sentido, el Dr. Castro advierte de que “un mal tratamiento de ortodoncia puede provocar problemas maxilofaciales, periodontales e incluso la pérdida de dientes, tal y como estamos viendo en muchos de los afectados por estas empresas de venta online”. Además, recuerda que estas compañías delegan toda la responsabilidad del tratamiento en los propios pacientes y buscan mecanismos para restar la responsabilidad que tienen frente a ellos.
Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE insiste en que, ante la necesidad de someterse a cualquier tratamiento odontológico, se debe acudir a una clínica dental para que un dentista colegiado realice el diagnóstico y desarrolle un plan de tratamiento y seguimiento adecuado para cada paciente, comprobando su evolución hasta finalizar adecuadamente el tratamiento.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!