Revista
La Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) han presentado la XV Noche Europea de los investigadores de Burgos, una acción enmarcada en el Programa Horizonte Europa, que se celebra el viernes 27 de septiembre en más de 400 ciudades europeas, con el objetivo de acercar el personal investigador al público infantil, juvenil y adulto de una forma lúdica y festiva, con la colaboración la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECTY) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Esta edición está dedicada a la figura del Ratón Pérez como parte de la celebración del décimo aniversario de la creación de la Colección RP de dientes deciduos en 2014. La Colección RP puede presumir de ser la más importante del mundo para el estudio de la evolución humana, con más de 5.000 piezas dentales registradas.
En palabras de Chitina Moreno-Torres, responsable de la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación del CENIEH, “en esta undécima Campaña de recogida de dientes vamos a tirar la casa por la ventana porque queremos animar a los burgaleses a que nos ayuden a seguir aumentado la Colección RP de dientes de leche”.
"Queremos animar a los burgaleses a que nos ayuden a seguir aumentado la Colección RP de dientes de leche" - Chitina Moreno-Torres, responsable de la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación del CENIEH
Por este motivo se han convocado los premios “Colección Ratón Pérez", cuyo principal objetivo es agradecer a los mayores donantes, así como a la institución más comprometida con este proyecto (la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba) su colaboración durante estos diez años. Estos premios se entregarán en un acto que se celebrará el 13 de diciembre.
Todas las actividades son gratuitas, pero en el CENIEH, tanto los talleres como las visitas a los laboratorios requieren invitación, que se pueden reservar a través de Eventbrite.
Además de las dos sedes de Burgos capital, una en el edificio del CENIEH y otra en la Estación de la Ciencia y la Tecnología, la edición 2024 seguirá contando con dos sedes rurales “en consonancia con nuestro objetivo de acercar la ciencia y la comunidad científica a los pueblos”, ha declarado María Martinón Torres, directora del CENIEH.
En Villanueva de Río Ubierna, la Noche se dedicará a la Geología el viernes 27 de septiembre, e incluirá la exposición “Geas: mujeres que estudian al Tierra”. En Villasur de Herreros, la Noche se dedicará a la Arqueología el sábado 28 de septiembre, e incluirá un taller de ilustración para toda la familia, entre otras muchas actividades.
En esta presentación, interpretada en lengua de signos (ILSE) gracias a la colaboración de ARANSBUR (Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos), también han intervenido:; Jordi Rovira Carballido, delegado del Rector para la Divulgación y Cultura Investigadora, Universidad de Burgos (UBU); Jaime Torres Castilla, acalde de Villasur de Herreros; José María Olmo del Arce, alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Ubierna, y Mª Isabel Soto Muñoz, responsable de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) de la Universidad de Burgos.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!