Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Nace el "Documento sobre la Salud Bucodental de las Personas con TEA"

ACUERDO TEA
Este documento surge fruto de la colaboración entre la Comisión de pacientes con necesidades especiales del Colegio Profesional de Higienistas dentales de Madrid y la Comisión de Sanidad de la Federación Autismo Madrid. 

Fruto de la colaboración entre la Comisión de pacientes con necesidades especiales del Colegio Profesional de Higienistas dentales de Madrid y la Comisión de Sanidad de la Federación Autismo Madrid, nace el "Documento sobre la Salud Bucodental de las Personas con TEA".

Este documento tiene un doble objetivo: por un lado, saber cuál es el conocimiento que los profesionales de la higiene bucodental tienen sobre las personas con TEA y su manejo, así como la identificación de las principales preocupaciones y necesidades en su ámbito profesional en torno a la atención de las personas con TEA; y, por otro lado, conocer la percepción que tienen las familias de las personas con TEA grado 2 y 3, que requieren apoyos notables o muy notables, sobre su salud bucodental y la atención profesional recibida en este campo.

El grupo de trabajo lo integran:

Ahinara Burén Pavón (Psicóloga. Asociación Nuevo Horizonte).

Irene León Frade (Terapeuta Ocupacional. EDAI Madrid).

José Luis Cabarcos Dopico (Psicólogo. Fundación AUCAVI.)

Susana Cruz Vázquez (Higienista Dental).

Elisa Carballido Ferreira (HIgienista Dental).

Los datos que se recogen en este documento ayudarán a los profesionales a plantear posibles acciones encaminadas a:

  • Cubrir las necesidades crecientes de las personas con TEA y sus familias en materia de salud bucodental.
  • Conseguir la prevención y el tratamiento de las personas con TEA en la consulta odontológica.
  • Garantizar la accesibilidad a servicios de calidad que incluyan programas educativos especializados, con apoyo psicológico y terapéutico, así como intervenciones específicas para mejorar la salud bucodental.

 

Estas propuestas de intervención son:

  • Desarrollo de planes formativos dirigidos a higienistas dentales de la sanidad pública y privada (formación especializada), y diseñar un plan de formación y capacitación a nivel odontológico para la adecuada atención de las personas con TEA.
  • La creación de grupos multidisciplinares para la atención de personas con autismo, y así mejor su atención bucodental.
  • Mejorar la accesibilidad cognitiva y comunicativa tanto de los centros de salud como de las consultas odontológicas.
  • Elaborar protocolos específicos de atención bucodental para pacientes con TEA e implementar programas de habituación y desensibilización individualizados (intervención personalizada), además, también es necesario, desarrollar acciones de promoción de la salud dental, con el fin de fomentar actitudes y estilo de vida saludable entre las familias y educadores.
  • Realizar psicoeducación dirigida a las familias (formación e información sobre salud bucodental, estrategias para el manejo de problemas de conducta, higiene oral y nutrición etc.)
  • Llevar a cabo medidas de concienciación, sensibilización y prevención dirigidas a la población general (intervención social).
  • Potenciar la existencia de centros de referencia para la atención odontológica en el sector público a través de la Unidades de Salud Bucodental.


Desde el grupo de trabajo y las instituciones que lo respaldan, instan a las administraciones a "proveer con urgencia los recursos necesarios para poner en marcha estas acciones dirigidas a un colectivo con necesidades singulares, el de las personas con TEA".

Accede al "Documento sobre la Salud Bucodental de las Personas con TEA" aquí.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas