Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Incorporar tecnología sanitaria innovadora de calidad, entre los principales retos del SNS

Foto 2 Seminario Fenin
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha organizado un encuentro en Burgos con los medios de comunicación para compartir y analizar los asuntos de actualidad y retos del sector. FOTO: Fenin

Las empresas del sector de Tecnología Sanitaria se caracterizan por su ADN innovador. Esta capacidad de desarrollar avances de forma constante supone al mismo tiempo un reto para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Para afrontar este desafío, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) pone sobre la mesa distintas soluciones que favorecerían que pacientes y profesionales sanitarios tengan un acceso ágil a las últimas novedades tecnológicas.

“La tecnología y los productos sanitarios tienen un papel decisivo en la atención y cuidado de las personas. Nuestra industria ofrece nuevas respuestas a las necesidades clínicas de los pacientes y también a los retos del sistema sanitario. Es esencial asegurar el acceso a ellas para que los profesionales sanitarios puedan mejorar los diagnósticos y tratamientos de los pacientes. No es posible evolucionar hacia un sistema sanitario de futuro empleando tecnologías del pasado”, ha explicado Pablo Crespo, secretario general de Fenin, durante el ‘Seminario de Periodistas’ organizado por la Federación los días 12 y 13 de septiembre en Burgos.

Dicho encuentro ha servido para reflexionar junto a los medios de comunicación sobre la actualidad y retos del sector. Burgos —provincia con lugares históricos que muestran la evolución de la humanidad con el empleo de ‘tecnologías’ primitivas, como Atapuerca— ha sido así el escenario propicio para analizar el papel de otra tecnología, la sanitaria, en el progreso del país y su sociedad: “la tecnología sanitaria está presente en todas las etapas de la vida humana, desde antes de nacer hasta que morimos, y contribuye directamente a transformar y hacer más eficientes los sistemas sanitarios y la sociedad, al mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de la población”, apunta Pablo Crespo.

Para favorecer la incorporación de tecnología sanitaria “de calidad” al SNS Fenin propone, entre otras medidas, implantar modelos de compra pública de tecnología sanitaria basados en valor, para preservar la calidad asistencial y cambiar procesos asistenciales haciendo un sistema sanitario más eficiente, o la cultura y planificación de las inversiones para evitar la obsolescencia tecnológica de hospitales y centros de salud.

“La calidad, y no solo el precio, debe ser el factor determinante en los contratos públicos de adquisición de tecnología sanitaria para los servicios de salud. Fenin trabaja con las administraciones sanitarias para que haya nuevos modelos de compra en los que al menos el 50% de los criterios de adjudicación estén ligados al valor que aporta el producto o servicio. Solo la tecnología de calidad asegura diagnósticos precisos y tratamientos más seguros, y, por ende, mejores resultados en salud y una mayor eficiencia del SNS”, ha expuesto a los medios el secretario general de Fenin. También respecto a los contratos públicos y productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica, Fenin solicita que los mismos puedan indexarse —revisión de precios al alza o baja— a lo largo de su vigencia y a tenor de la coyuntura de cada momento, para garantizar la competitividad de España para poner a disposición de los pacientes la mejor tecnología sanitaria. Así, desde la Federación se propone indexarlos al IPC, tal y como ya contemplaba la Ley de Contratos del Sector Público hasta el año 2015.

También ligado a la incorporación de la innovación en el SNS, en el seminario se ha abordado el proceso de renovación del parque tecnológico de los hospitales nacionales. A pesar del éxito del reciente Plan INVEAT —que ha permitido renovar y ampliar cerca de 850 equipos de alta tecnología a nivel nacional—, España aún presenta “datos preocupantes de obsolescencia en segmentos de la tecnología que no se beneficiaron del Plan INVEAT, superando los umbrales máximos de ‘vida’ útil (entre 10 y 12 años) que recomiendan los organismos internacionales”, subrayan desde la Federación. En este sentido, Fenin solicita una estrategia nacional de inversiones que permita cumplir con las conocidas como “Golden rules” —o regla 60-30-10—: un 60% de equipos disponibles con menos de 5 años, un 30% entre 5 y 10 años y no más de un 10% con una antigüedad superior a 10 años (los cuales se considerarían obsoletos). “El objetivo último debe ser la obsolescencia 0”, ha expuesto Pablo Crespo.

Cambios legislativos

Algunas de estas iniciativas deben venir precedidas o acompañadas, según el caso, de cambios legislativos. En este encuentro, los medios han podido conocer cuáles son las actuales normas en tramitación —o en vísperas de ello— con impacto en el sistema sanitario y en el sector de tecnología sanitaria.  

Es el caso, por ejemplo, de la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Se trata de una de las normas ‘matrices’ de la Sanidad cuyo actual contenido —más allá de su denominación— tiene una orientación pensada para el sector farmacéutico, pero no para el sector de Tecnología Sanitaria. “Hace 18 años que no se actualiza el catálogo de productos sanitarios y que no se puede incorporar innovación tecnológica a los productos sanitarios que se dispensan en oficina de farmacia con receta. Esto supone que se está poniendo a disposición de los pacientes españoles productos que en muchos países de Europa ya están descatalogados. Es una buena noticia que el Ministerio de Sanidad quiera acometer esta reforma legislativa, pero es necesario que se materialice en una regulación totalmente diferenciada de la de medicamentos ya que nuestro sector es muy diferente, desde el punto de vista técnico y la naturaleza de los productos”, ha destacado Pablo Crespo a los medios.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas