Revista
Hace más de un mes el Consejo General de Dentistas presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto (RD) 366/2024, mediante el cual se cedía al País Vasco las competencias de homologación de títulos universitarios, entre los que se encuentra el de odontólogo. En el recurso, admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS), la Organización Colegial solicitó la adopción de medidas cautelares, consistentes en la suspensión inmediata del RD impugnado.
Ahora, el TS considera procedente adoptar la medida cautelar instada por el Consejo General de Dentistas -y por varios Consejos Sanitarios que también habían recurrido-, por lo que dicho RD queda suspendido hasta que se resuelvan los recursos presentados. Así, la efectividad de la transferencia de competencias de homologación de títulos universitarios, que entró en vigor el 1 de julio, queda suspendida de forma cautelar.
Cabe recordar que las competencias para la homologación de títulos, tal y como se establece en la Constitución y en el RD 889/2022, de 18 de octubre, son del Estado, con la receptiva participación de los Consejos Generales, a través de la emisión de informes a las solicitudes de homologación de títulos extranjeros. Por tanto, además de la posible falta de competencia autonómica, el traspaso al País Vasco de estas competencias supondría un incumplimiento de este reconocimiento expreso a los Consejos Generales.
A pesar de ello, el Consejo de Ministros aprobó la transferencia de dichas competencias el 9 de abril, una decisión cuyo origen se enmarca en el acuerdo suscrito entre el PSOE y EAJ-PNV el pasado 10 de noviembre de 2023, para la formación del nuevo Gobierno y que incluía el compromiso de efectuar la transferencia al País Vasco de “los medios para homologar y declarar la equivalencia de los títulos académicos obtenidos en el marco de sistemas de
educación superior extranjeros”.
El presidente del Consejo de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino, celebra la decisión del TS, “pues dotar al País Vasco de estas competencias tendría dos importantes consecuencias. Por un lado, se pondría en peligro el principio de equidad, ya que cada comunidad autónoma impondría sus requisitos para acceder a la homologación; y por otro, surgiría un efecto contagio en otras regiones que también pedirían disponer de dichas competencias en el caso de sufrir escasez de profesionales sanitarios”.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!