Revista
Gran parte de la población ya está disfrutando de sus vacaciones y con ellas llega el cambio de hábitos que nos hace desconectar de la rutina diaria durante unas semanas. Sin embargo, desde el Consejo General de Dentistas recomiendan seguir unas sencillas pautas para disfrutar de una buena salud bucodental durante el periodo vacacional:
- Mantener una buena hidratación: con las altas temperaturas propias del verano, el organismo pierde agua y, por tanto, aparece la sequedad bucal. De hecho, el primer signo de deshidratación es la sensación de boca seca. Para contrarrestar la pérdida de líquidos producida por la sudoración, es necesario beber, al menos, 2 litros de agua al día, así contribuiremos a la producción de saliva y a combatir las bacterias patógenas, protegiendo los dientes de la caries. Es aconsejable limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas, pues pueden contribuir a la deshidratación y al deterioro dental.
- Alimentarse de forma saludable: en estos días, se come y cena fuera de casa con más frecuencia y aumenta el picoteo entre horas. Aunque es normal darse algún capricho, hay que intentar consumir productos frescos (frutas, verduras), así como pescados y aceite de oliva. Por el contrario, no debemos abusar de dulces y alimentos procesados, pues sus altos niveles de azúcares aumentan el riesgo de caries.
- Seguir una buena higiene bucodental: se deben realizar, al menos, dos cepillados dentales diarios con pasta dentífrica fluorada, por la mañana y por la noche, de dos minutos de duración cada uno. Asimismo, hay que usar seda dental o cepillo interdental para eliminar las bacterias y los restos de comida que quedan entre los dientes. En el caso de no estar en casa y, de manera excepcional, se puede mascar chicle con xilitol después de comer, aunque en ningún caso sustituye al cepillado.
- Protegerse del sol: al igual que nos protegemos la piel, también se deben aplicar cremas y labiales con factor de protección solar y evitar la exposición excesiva al sol, para prevenir lesiones y cáncer labial.
- Evitar fracturas dentales: los traumatismos aumentan con la llegada de las vacaciones, por eso es recomendable usar protectores bucales siempre que se realicen deportes de contacto. De igual forma, no es aconsejable morder hielos ni objetos duros, porque pone en peligro la salud de los dientes.
- Dejar de fumar: con las vacaciones disminuye el estrés, y puede ser un buen momento para dejar este perjudicial hábito que, junto con el alcohol, es uno de los principales factores de riesgo del cáncer oral.
- Acudir a revisión odontológica: visitar al dentista antes de viajar al destino vacacional es una buena forma de asegurarnos de que nuestra cavidad oral está en buenas condiciones y permite abordar de manera preventiva cualquier patología que pueda estropearnos estos días de descanso.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!