Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Fenin transmite a la ministra de Sanidad su colaboración para incorporar al SNS tecnologías sanitarias innovadoras

Imagen del encuentro de Fenin con la ministra de Sanidad
Imagen del encuentro de Fenin con la ministra de Sanidad, Mónica García. FOTO: Fenin

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ofrece su colaboración a la ministra de Sanidad, Mónica García, para favorecer la incorporación de tecnologías sanitarias innovadoras al Sistema Nacional de Salud de forma sostenible. Así se lo han trasladado hoy miembros de la Junta Directiva de Fenin en una reunión institucional que han mantenido en la sede del ministerio.

Durante el encuentro, Fenin ha subrayado el compromiso permanente de este sector para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la salud y calidad de vida de los pacientes, contribuyendo en la eficacia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). “La industria de tecnología sanitaria es aliada de la Administración y motor económico del país. Las innovaciones tecnológicas están presentes en todo el proceso asistencial y son determinantes para alcanzar los mejores resultados en salud, y lo serán todavía más en la construcción de un sistema sanitario de futuro más eficiente, sostenible y digital”, ha manifestado Lourdes López, vicepresidenta de la Federación.

La Federación traslada a la ministra la necesidad de contar con un entorno regulatorio estable que permita acometer las inversiones de forma planificada y eficiente, incorporando tecnologías sanitarias innovadoras de forma ágil y equitativa

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha indicado que “la colaboración entre la industria que representa Fenin y el Ministerio debe poner la mirada en la apuesta por los productos de alto valor añadido y la tecnología más avanzada. Además, coincidimos en nuestro compromiso por la sostenibilidad del sistema y modelos orientados a los pacientes. Para este Ministerio esta colaboración tiene especial relevancia de cara a los planes INVEAT y AMAT-I”.

En este sentido, los representantes de la Federación han puesto énfasis en la importancia de que las innovaciones tecnológicas puedan incorporarse al SNS de forma ágil y equitativa al sistema sanitario. “Garantizar el acceso de los pacientes a las tecnologías sanitarias de mayor calidad es un reto en el que tenemos que trabajar juntos las administraciones sanitarias y el sector para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes. Es clave disponer de un entorno regulatorio estable que permita acometer las inversiones de forma planificada y eficiente”, apunta Pablo Crespo, su secretario general.

Una de las propuestas planteadas por Fenin a la ministra ha sido la compra pública basada en valor. Los representantes de la Federación han presentado a la ministra la ’Guía de Compra Pública Eficiente de Tecnología Sanitaria’, un documento de consenso promovido por la Federación y elaborado por los mayores expertos en contratación pública de las comunidades autónomas. El documento recoge soluciones prácticas para hacer más eficientes los procesos de contratación. “Esta guía es un claro exponente de la contribución de Fenin al SNS para favorecer que los profesionales sanitarios y la sociedad puedan acceder a tecnología sanitaria de mayor calidad”, recuerda Lourdes López.

En relación con lo anterior, la ministra ha podido conocer la preocupación existente en el sector de Tecnología Sanitaria por los efectos de la inflación y el incremento de costes productivos asociados a su actividad, y la posible incidencia en la competitividad de esta industria y la viabilidad económica de los contratos públicos. A tenor de este contexto, cabe recordar que Fenin solicita la posibilidad de indexar los contratos públicos de tecnología sanitaria (revisión de precios a lo largo de su vigencia). Y, en concreto, recuperar el modelo anterior a 2015, por el cual la indexación de los contratos se actualizaba conforme a la evolución del IPC.

Por otra parte, Fenin ha planteado la posibilidad de reducir el IVA de productos sanitarios, por su doble beneficio. Por un lado, facilitaría que los pacientes sufran una menor presión fiscal en la compra de productos de primera necesidad para el cuidado y tratamiento de sus enfermedades. Por otro, esta medida generaría ahorros por encima de los 1.000 millones de euros al conjunto de servicios de salud -según estimaciones de la Federación- que permitiría dedicar sus limitados recursos disponibles en adquirir innovaciones tecnológicas de calidad.

También ligado a la mejor competitividad y capacidad productiva de esta industria, los representantes de Fenin han recordado la necesidad de poner en marcha con urgencia un Plan de Industrialización para el sector —alineado con la autonomía estratégica abierta y la relocalización industrial por la que apuesta Europa— que reduzca la actual dependencia de terceros países en productos de primera necesidad como es la tecnología sanitaria, la oportunidad es atraer inversiones, crear empleo de calidad y retener talento.

Asimismo, ambas partes han abordado las diversas normativas que está desarrollando reglamentariamente el Ministerio de Sanidad y que pueden permitir la incorporación de nuevas tecnologías a la prestación farmacéutica, contar con una normativa de publicidad sectorial más moderna o disponer de procesos de evaluación de tecnologías sanitarias ágiles y útiles.

Renovación del parque tecnológico sanitario

El encuentro ha servido también para abordar la necesaria renovación del parque tecnológico sanitario y hacer balance del Plan INVEAT. Este plan, ya ejecutado, ha posibilitado renovar y/o incrementar entre 2021 y 2023 cerca de 850 equipos de “alta tecnología” en el conjunto de hospitales públicos nacionales.

Fenin ha transmitido a la ministra su satisfacción por el desarrollo de este plan que “mejora de forma significativa las capacidades diagnósticas y de tratamiento del sistema sanitario”, valora Pablo Crespo, y ha animado a dar continuidad a las inversiones, en especial, para acabar con la obsolescencia de otras tecnologías no renovadas por el Plan INVEAT. En este sentido, la Federación ha presentado a la ministra el reciente informe ‘Perfil Tecnológico Sanitario: propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias” en el que se identifican las necesidades en este ámbito, a fin de seguir reduciendo el nivel de obsolescencia del parque tecnológico sanitario y asegurar a incorporación al SNS de tecnología de vanguardia.

 

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas