Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Paciencia, empatía y atención individualizada, pilares del manejo odontológico de los pacientes con déficits cognitivos

Sesiou0301n Pacientes Especiales SEPA BILBAO 2024
Imagen de la sesión científica sobre pacientes con déficits congnitivos celebrada durante el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal en Bilbao. FOTO: SEPA

En la clínica dental no es infrecuente atender a personas con déficits cognitivos, siendo cada vez más habitual el manejo de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer o demencia, con enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, esclerosis múltiple, ELA), y/o con trastornos neuropsiquiátricos (TEA, trastornos psicóticos y del estado de ánimo). Sin embargo, se advierten algunos déficits y mucho margen de mejora

“La salud bucal de pacientes con déficits cognitivos necesita un impulso por parte de las Administraciones e implicar más a los profesionales de la salud bucal”, según reclama el Prof. Gerardo Gómez Moreno, catedrático de Odontología en Pacientes Médicamente Comprometidos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, que ha participado en una sesión científica del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal que está celebrándose en Bilbao y que ha puesto de relieve que “el cuidado y mejoría del estado oral de pacientes con déficits cognitivos también contribuye a mejorar su salud general”.

Son cada vez más los pacientes con déficits cognitivos que demandan atención odontológica, en los cuales es crucial la instauración de medidas preventivas personalizadas de la forma más precoz posible, y en muchas ocasiones es necesario realizar intervenciones terapéuticas que entrañan dificultad para los profesionales de la salud bucodental. En un simposio monográfico sobre pacientes especiales y con compromiso médico, se ha destacado que, para asegurar el éxito en este propósito, como resume el Prof. Gómez Moreno, hay que apoyarse en tres principios fundamentales: “la paciencia, la empatía y la atención individualizada son los pilares del manejo odontológico (centrado en la prevención) de los pacientes con déficits cognitivos (como demencia, enfermedad de Parkinson, ictus, esclerosis múltiple, ELA)”.

La (necesaria) implicación y formación del equipo dental

Para atender adecuadamente estas necesidades, es preciso que los profesionales de la salud bucodental formen parte del equipo multidisciplinar que se encarga del cuidado de pacientes con déficits cognitivos, según se ha defendido en este foro. “Los profesionales de la salud bucodental tenemos la responsabilidad de formar, motivar, instruir y educar en higiene oral a pacientes con déficits cognitivos, pero también a sus familiares, cuidadores y personal sanitario”, aconseja el catedrático de la Universidad de Granada, quien indica que “los tratamientos odontológicos en pacientes con déficits cognitivos deben ser realistas y siempre encaminados a mejorar su calidad de vida”.

Actualmente, se dispone de herramientas de diagnóstico y adaptación de la comunicación para garantizar una atención efectiva y personalizada, lo que debe acompañarse de una evaluación comprensiva, la cuidada programación de citas y duración del tratamiento, anestesia y fármacos, así como de adaptaciones tecnológicas. En este simposio se han presentado enfoques terapéuticos, como intervenciones conductuales y medidas de higiene oral asistida, diseñadas para abordar las necesidades particulares de estos pacientes, recalcándose la importancia de la colaboración interdisciplinar, involucrando a cuidadores y profesionales de la salud mental en el manejo odontológico de estos pacientes.

GerARDO Gomez
El Prof. Gerardo Gómez Moreno, catedrático de Odontología en Pacientes Médicamente Comprometidos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. FOTO: SEPA

“La higiene dental de la persona con déficits cognitivos presenta una serie de matices, ya que en ocasiones tienen dificultad para realizar una higiene oral autónoma e incluso asistida, por eso es clave la información y formación a los cuidadores y familiares, mediante técnicas de higiene oral individualizadas, tener en cuenta aspectos de la alimentación y hábitos”, aclara el Prof. Gerardo Gómez.

 

Atención odontológica en pacientes oncológicos

También es particular la atención odontólogica que deben recibir muchos pacientes que acuden a la consulta dental y que tienen una enfermedad oncológica. En este caso, como mensaje principal, la Dra. Rocío Cerero Lapiedra, profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), asegura que “en los pacientes en tratamiento oncológico, el cuidado de la boca es importante para conservar calidad de vida durante y después del tratamiento”

Según recomienda esta experta, “la visita al odontólogo debería ser la norma antes de un tratamiento oncológico”; esto debe ser así, afirma, porque “los odontólogos y los higienistas dentales pueden ayudarle a minimizar las complicaciones orales del tratamiento del cáncer”.

En esta sesión del Congreso de Periodoncia y Salud Bucal también se han aportado indicaciones preventivas y terapéuticas específicas para mujeres que acuden a la consulta dental en estado de gestación, en periodo de lactancia o con menopausia. Además, de destacarse la importancia de la salud oral femenina, se ha explicado como la intervención de la higienista dental puede marcar una diferencia significativa en cada etapa de la vida de las mujeres. Rosario Rodríguez Pichardo, higienista dental y experta en Periodoncia de la Universidad de Sevilla, ha detallado las especiales implicaciones que tienen en la salud bucal los cambios hormonales en el embarazo, durante la lactancia y en la menopausia. “En estas situaciones son necesarios cuidados especializados y preventivos para mantener una óptima salud bucal”, según esta experta, que valora “muy positivamente los avances tecnológicos en este ámbito, con tratamientos mínimamente invasivos y técnicas de higiene personalizadas”. Tal y como concluye, “nuestro objetivo como higienista es proporcionar un cuidado integral que promueva la salud y el bienestar de nuestras pacientes”. 

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas