Revista
Según se recoge en el estudio “La Salud Bucodental en España 2020”, realizado por el Consejo General de Dentistas, los implantes dentarios se encuentran entre los tratamientos odontológicos más demandados en 2020, junto a los tratamientos estéticos, la ortodoncia y los relacionados con la prevención.
Entre los motivos del aumento de esta demanda destaca que España es el cuarto país de la Unión Europea con menor tasa de visitas periódicas al dentista. Además, hay un importante grado de patologías que no han sido diagnosticadas y que ahora necesitan tratamiento. Asimismo, el envejecimiento de la población se suma al aumento de dicha demanda.
Respecto a los datos, en España se colocan entre 1.200.000 y 1.400.000 millones de implantes dentales al año. En cuanto a la franja de edad, dos de cada diez personas de entre 25 y 79 años tienen colocado un implante dentario, de acuerdo con el estudio “Prevalencia y factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias en España”, desarrollado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), adscrita al Consejo General de Dentistas.
Una vez colocado el o los implantes, desde el Consejo General de Dentistas señalan que existen diferentes procedimientos para reemplazar los dientes perdidos según el caso particular de cada paciente:
• Dientes artificiales fijos: están ubicados sobre el propio implante y no pueden extraerse.
• Prótesis dentales atornilladas en implantes: solo pueden retirarse por el dentista para controlar o higienizar su estructura.
• Prótesis dentales removibles: se unen a los implantes dentales para aportar una mayor retención y estabilidad, pero pueden retirarse si el paciente lo desea.
Asimismo, desde el Consejo destacan que "es muy importante que tras la colocación de los implantes dentales se lleven a cabo una serie de cuidados específicos", entre los que citan los siguientes:
• No ingerir alimentos hasta que el efecto de la anestesia haya desaparecido por completo, que suele ser entre 4 y 6 horas después de la intervención quirúrgica. Durante los primeros días es conveniente seguir una dieta blanda con alimentos a temperatura ambiente.
• Si persiste el sangrado de la herida se puede colocar una gasa seca en la zona y presionar durante unos 20 minutos. Si la pérdida de sangre continúa se sustituye por otra gasa limpia siguiendo el mismo procedimiento.
• Para reducir la inflamación en la zona del implante se puede aplicar frío desde el exterior de la cavidad oral y utilizar analgésicos o antiinflamatorios, siguiendo las indicaciones del dentista.
• Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden provocar retraso en el proceso de cicatrización del implante dental.
• Mantener una rutina de higiene oral estricta y adecuada, utilizando un cepillo ultrasuave quirúrgico.
• A la hora de dormir, mantener la cabeza a un nivel más elevado que el resto del cuerpo.
• No realizar esfuerzos físicos durante la semana posterior a la cirugía.
“Es esencial que el profesional explique detalladamente al paciente cuáles son las técnicas utilizadas en el tratamiento de implantes dentales y qué cuidados conlleva el postoperatorio. El paciente deberá acudir al dentista si el sangrado perdura o es más abundante, si el dolor no remite o si la inflamación persiste en el tiempo. Asimismo, y al objeto de evitar complicaciones a medio y largo plazo, los pacientes con implantes no deben descuidar sus revisiones periódicas”, concluye el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.