Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Expertos gestores defienden que la compra pública de tecnología sanitaria se base en criterios de calidad

  

Foto trascurso simposium
Las XIII Jornadas Nacionales de SEDISA han acogido el simposium ‘Oportunidades y retos de la tecnología sanitaria desde una visión global de la salud’, con la participación de gestores de hospitales referentes en actividad asistencial. FOTO: Fenin

Este ha sido uno de los temas abordados durante las XIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que acoge Valencia estos días, y que han servido como punto de encuentro entre gestores y el sector de la Tecnología Sanitaria. En el marco de este congreso se ha celebrado el coloquio ‘Oportunidades y retos de la tecnología sanitaria desde una visión global de la salud’, con la colaboración de Fenin, la Federación Española de Empresas de tecnología Sanitaria. En él, se ha reflexionado acerca del impacto que tiene la tecnología sanitaria de calidad en la salud de las personas y en la eficiencia de los centros sanitarios y sobre cómo asegurar el acceso a la innovación tecnológica por profesionales sanitarios y pacientes.

“Desde el Sector debemos trabajar con los gestores sanitarios para explorar todas las fórmulas que permitan el acceso de la innovación a los pacientes y profesionales sanitarios de forma eficiente”, ha indicado Pablo Crespo, secretario general de Fenin. Apostar por la compra basada en valor y asegurar el equilibrio económico de los contratos durante toda su vigencia a través de la indexación —más si cabe en el actual contexto inflacionista y de incremento de costes productivos— son algunas de las claves para asegurar el acceso a tecnologías de calidad.

La visión desde las gerencias hospitalarias

Gerentes de grandes hospitales públicos de toda España han ofrecido su visión al respecto.

Sagrario de la Azuela, gerente del hospital Universitario de Toledo, ha expuesto que “se deben poner en marcha nuevas herramientas para la adquisición de tecnología sanitaria, que permitan una renovación y modernización basada en una planificación estratégica”. En este sentido, su homóloga del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, María Dolores Acón, ha destacado que "la compra basada en valor resulta sumamente atractiva porque quizás el actual modelo de gestión de recursos haya tocado fondo”.

Mientras, el gerente del Hospital Universitario La Fe de Valencia, José Luis Poveda, ha avanzado que “en los próximos años, no se comprará tan solo tecnología, sino soluciones que aporten valor al conjunto de agentes del SNS y que ayuden a mejorar resultados considerando las diferentes dimensiones que integran la calidad: aceptabilidad, accesibilidad, equidad, efectividad, eficiencia y legitimidad social y medioambiental”. 

¿Cómo gestionar la incorporación de tanta innovación como la que es capaz de generar el sector de Tecnología Sanitaria? ¿Cómo introducir nuevas tecnologías como la IA, la robótica o la impresión 3D, entre otras, en la actividad asistencial? Estas y otras preguntas, y sus respuestas, también han sido objeto de puesta en común en este simposium. Manuel Molina Muñoz, gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha opinado que “es necesaria la colaboración de todos los actores implicados en la adquisición de equipos sanitarios para facilitar la introducción de tecnología más puntera y de calidad”. Y Carmen Rodríguez Pajares, gerente del Complejo Universitario Asistencial de Salamanca, ha añadido que “el futuro de los sistemas sanitarios debe ir dirigido al desarrollo de este tipo de tecnologías sanitarias de última generación, de vanguardia, porque suponen una garantía de desarrollo de soluciones ante necesidades y problemas; siempre con el foco en el paciente y orientados a dar respuesta a sus problemas de salud”.

Herramientas de referencia 

Los participantes han compartido la importancia de disponer de herramientas de referencia, desarrolladas desde el consenso, con las que dar respuesta a los retos que genera en el día a día la contratación pública de tecnología sanitaria en sus centros.

Una de las herramientas ya disponibles que ha salido a colación en este simposium es la Guía de Compra pública Eficiente de Tecnología Sanitaria promovida por Fenin y elaborada en colaboración con los mayores expertos en este campo de las comunidades autónomas. Se trata de un documento que atiende las mejores prácticas en contratación —recogiendo la importancia de criterios como la denominada “compra verde”—, importantes aprendizajes para evitar incurrir errores en estos procesos y la jurisprudencia y base legal más relevante. “Valoramos muy positivamente que ya haya comunidades autónomas que están tomando como referencia los criterios que recoge esta guía para modificar y optimizar sus procedimientos de licitación pública”, ha manifestado el secretario general de Fenin.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas