Revista
DentalMonitoring ha recibido la aprobación De Novo por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que esta solución se utilice por ortodoncistas para la atención clínica.
DentalMonitoring es un dispositivo médico que utiliza algoritmos de procesamiento para analizar imágenes bucodentales. Los escáneres se toman utilizando la aplicación de DM, un smartphone y los dispositivos de hardware propiedad del fabricante. DentalMonitoring está indicado para su uso en pacientes mayores de 6 años e incluye resultados únicamente de la dentadura permanente.
Este dispositivo está diseñado para ayudar a los profesionales sanitarios a supervisar a distancia los tratamientos dentales, de ortodoncia, el progreso del tratamiento y la salud bucodental. El análisis y los resultados que extrae el sistema de DentalMonitoring están pensados para utilizarse como ayuda en el diagnóstico y no de forma autónoma para la toma de decisiones clínicas.
DentalMonitoring ofrece información adicional en comparación con el seguimiento tradicional del tratamiento de ortodoncia. Esta solución se presenta como un elemento extra que garantiza el cumplimiento de los requisitos del tratamiento de ortodoncia por parte del paciente. Las notificaciones automáticas y la comunicación a través de la aplicación con el equipo de la consulta aumentan la implicación del paciente y mejoran la comunicación entre pacientes, profesionales sanitarios y cuidadores. Con DentalMonitoring, los profesionales obtienen un mayor nivel de información sobre el progreso del tratamiento, mientras que los pacientes disfrutan de una mayor comodidad evitando desplazamientos innecesarios y teniendo una comunicación más fluida con el profesional.
Con esta aprobación, DentalMonitoring también presentará la innovadora función SmartSTL™ a los ortodoncistas norteamericanos. Esta nueva funcionalidad permite a los médicos solicitar archivos STL actualizados a través del panel de control de DentalMonitoring sin necesidad de que el paciente vuelva a la consulta.
"Estamos orgullosos de ser el nuevo estándar de atención en ortodoncia. Este es un reconocimiento a nuestros 10 años de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial. La aprobación de la FDA de esta versión mejorada del software DentalMonitoring es un hito para la compañía y marca el comienzo de una nueva era en ortodoncia", afirma Philippe Salah, CEO y cofundador de DentalMonitoring.
Desde 2012, las aprobaciones De Novo directas han disminuido dificultando la entrada de nuevos dispositivos médicos al mercado estadounidense. Desde entonces, el Comité Dental de la FDA solo ha concedido cuatro aprobaciones De Novo, de las cuales ninguna era un dispositivo basado en software. De esta forma, DentalMonitoring se ha convertido en el primer software basado en inteligencia artificial/aprendizaje automático que se considera un producto sanitario en odontología, estableciendo una clasificación dentro de los números de regulación dental y códigos de producto de la FDA. Con esta aprobación y la creación de una nueva categoría regulatoria, DentalMonitoring ha allanado el camino para futuras innovaciones relacionadas con el software como Dispositivo Médico en el ámbito odontológico.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!