Revista
La nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), con José Aranguren en la presidencia, centra su primer año en el aumento de la oferta formativa, conseguir el reconocimiento de la endodoncia como especialidad odontológica y acercar esta disciplina tanto pacientes como a profesionales no endodoncistas. El primero de estos objetivos ha comenzado a materializarse con la celebración del Simposio y el AEDE SIE Campus en el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM).
El ya consolidado Simposio AEDE reunió durante la tarde del 17 de mayo a ocho ponentes, quienes abordaron las principales novedades endodónticas. La jornada, coordinada por el vocal de la sociedad, Antonio Conde Villar, se desarrolló a través de ponencias de media hora por parte de los doctores Alejandro Peña, Cristina González, Jorge Domínguez, Luis Baroni, Manuel Peix, Pablo Castelo, Pablo Fernández y Rafael Cisneros.
Al día siguiente y en el mismo lugar, se celebró el SIE Campus bajo el lema I’m young but not stupid, una jornada dirigida a los profesionales jóvenes que contará con la participación de Style Italiano, la comunidad más grande de endodoncistas en la red. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a evitar problemas en endodoncia de la mano de Alberto Morales, Fabio Gorni, Federico Foschi, Francesca Cerutti, Gabriele Ragucci, Jorge Rubio, José Conde, José Valverde, Marino Sutedjo, Martín Jiménez, Massimo Giovarruscio, Riccardo Tonini y Xavi Ruiz.
Ambos encuentros se suman al Curso de Invierno celebrado el pasado mes de enero en Baqueira Beret y al próximo curso de microcirugía apical que se llevará a cabo en Madrid el día 8 de junio. Este último está coordinado por Sebastián Ortolani y se trata de un monográfico en el que se explorarán todos los aspectos de la cirugía apical y donde se actualizarán conceptos clave de la mano de ponentes nacionales e internacionales. El tradicional Congreso de AEDE, que este año celebra su 44 edición en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre, pondrá el broche de oro a un año en el que la asociación habrá sumado cinco eventos formativos.
Conseguir la especialidad en endodoncia es otra de las metas de esta nueva junta directiva, un camino que ha dado sus primeros pasos gracias a un documento conjunto firmado por AEDE y las otras cinco sociedades científicas de mayor peso en la odontología española, así como el Consejo General de Dentistas y la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología.
En este escrito, se suman a AEDE, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) y la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), y juntas solicitan a las administraciones autonómicas que las especialidades odontológicas se reconozcan formalmente como estudios de postgrado, tal y como sucede en el resto de Europa.
La hoja de ruta de AEDE también recoge el objetivo de concienciar a pacientes y odontólogos no endodoncistas sobre la importancia de mantener los dientes naturales por su capacidad restaurativa y funcionalidad. En este sentido, la comunicación y la educación juegan un papel primordial para dar a conocer los diferentes protocolos para conservar un diente en caso de traumatismo dental.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!