Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Nace la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud

Catedra salud profesionales
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos dar respuesta a la necesidad de formar profesionales competentes en la promoción y la atención de la salud de todos los profesionales de la salud. FOTO: Mutual Médica

Cuidar a los profesionales que velan cada día por la salud de las personas es una necesidad que se ha hecho especialmente evidente a raíz de la pandemia de COVID-19. Se trata de un reto para el que resulta indispensable impulsar la investigación sobre prevención y asistencia y, sobre todo, apostar por la formación específica de profesionales de la salud que estén preparados para ofrecer una atención y respuesta adecuadas a las necesidades de salud concretas de otros profesionales de la salud. Con ese objetivo nace la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud, un proyecto pionero en el mundo, impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y Mutual Médica, que se presentó ayer en un acto en la sede del CoMB.

La nueva Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud está adscrita al Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, que dirige el catedrático en Psiquiatría Antoni Bulbena, quien asume también la dirección de la cátedra. Según Bulbena, “la creación de la cátedra supone un salto cualitativo muy importante para la investigación y la formación en el ámbito de la salud de los profesionales de la salud, ya que debe permitir darle la relevancia y los recursos que se merece esta cuestión”.

Al prestigio que aporta la UAB, como institución líder en investigación y formación, se suma la experiencia y conocimiento que la Fundación Galatea ha acumulado a lo largo de más de 25 años trabajando, como entidad referente, por la salud de los profesionales de la salud en los ámbitos de la prevención, asistencia y formación. La cátedra cuenta, además, con el liderazgo del CoMB, que impulsó el primer programa de atención integral al médico enfermo (PAIMM) del Estado, a finales de los años 90, una apuesta avanzada a su tiempo que se ha convertido en referente internacional. Por su parte, Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, reitera, con su participación en el proyecto, su compromiso constante con el bienestar de los médicos y la proyección de estas iniciativas en todo el Estado.

Proteger la salud de los profesionales para garantizar la calidad asistencial

Proteger la salud de los profesionales de la salud es una condición necesaria para garantizar, también, la calidad asistencial y, por tanto, la salud de los pacientes. Los profesionales de la salud se enfrentan, en su ejercicio diario, a situaciones de elevado estrés y a diversos factores de riesgo que hacen que presenten indicadores de sufrimiento emocional y problemas de salud mental más elevados que la media de la población.

Disponer de información rigurosa sobre el estado de salud de los profesionales de la salud, identificar factores de riesgo y factores protectores o cuáles son las mejores estrategias preventivas y asistenciales, entre otras cuestiones, es fundamental para diseñar y poner en marcha intervenciones efectivas, tanto terapéuticas como preventivas. Generar este conocimiento y traducirlo en programas de formación específicos dirigidos a profesionales de la salud que deben cuidar a otros profesionales de la salud es el principal objetivo de la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud.

Para empezar, la Cátedra ya dispone de un volumen de datos muy importante que Fundación Galatea ha recogido a lo largo de 25 años y que ahora se podrán explotar y gestionar de forma más eficiente, con el objetivo de crear un sistema de información actualizado y dinámico sobre la salud de los profesionales de la salud.

Desde sus inicios, Fundación Galatea ha atendido a más de 13.000 profesionales de la salud de todo el Estado, la mayoría de Cataluña, además de realizar formación e intervenciones en equipos y en organizaciones sanitarias. Cuenta además con los recursos de Clínica Galatea, el único centro asistencial dedicado de forma monográfica a la atención de la salud mental de los profesionales de la salud.

Por su parte, Mutual Médica, la mutualidad de médicos dedicada a la protección y al bienestar del colectivo desde hace más de cien años, sigue sumando esfuerzos y colaborando en iniciativas para la atención de la salud mental de los médicos, como ha hecho desde el nacimiento del PAIMM, así como a través del programa CUIDAR(me) de su Fundación, participando en la creación, en 2022, del Servicio de Atención Psicológica para Estudiantes de Medicina (SAPEM) y en el Estudio anual de impacto de la COVID en la salud de los médicos en España.

La Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud nace con una clara vocación de conexión con otras universidades e instituciones de todo el mundo, así como de colaboración y apoyo a diferentes organismos que puedan estar interesados en su labor, tales como servicios de salud laboral de organizaciones sanitarias. La Cátedra trabajará por proyectos y ya tiene algunos ámbitos de investigación definidos, como la identificación de factores protectores que pueden ayudar a reducir el riesgo de los profesionales de enfermar; la influencia de la feminización de las profesiones sanitarias en la salud de los profesionales y en sus necesidades asistenciales, o la profundización en la salud emocional de los estudiantes universitarios.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas