Revista
Para Dentoral DSD Clinic, "la digitalización es un requisito fundamental para cualquier clínica que aspire a llevar a cabo protocolos y procedimientos clínicos de vanguardia, adaptados al siglo XXI" y añaden que "es esencial aplicarla desde el primer contacto con el paciente, durante el proceso de pre-aceptación del plan de tratamiento y posteriormente en la ejecución de todos los procedimientos necesarios para satisfacer las necesidades de los pacientes".
"Hace aproximadamente 8 años, iniciamos el proceso de digitalización de nuestro flujo de trabajo", aseguran desde Dentoral DSD Clinic aunque señalan que "debemos admitir que esta transición no fue sencilla. No basta con tomar la decisión de digitalizarse y comenzar de inmediato. Es necesario comprender los flujos de trabajo y cómo implementarlos en la práctica diaria de la clínica. Una de las lecciones más valiosas que hemos aprendido -y que recomendamos enfáticamente a cualquier persona que se adentre en este apasionante mundo- es centrarse, en un principio, en comprender los flujos de trabajo digitales antes de invertir en maquinaria digital. Por nuestra experiencia, incorporar un nuevo dispositivo suele generar desafíos iniciales que pueden ralentizar nuestra operación cotidiana. Por lo tanto, el primer paso debe ser comprender a fondo los flujos de trabajo digitales antes de incorporar la maquinaria que consideremos más beneficiosa para nuestro día a día".
En la actualidad, la filosofía de trabajo de Dentoral se centra en la creación de planes de tratamiento interdisciplinarios, guiados por una visión integral, que sigan los principios tanto funcionales como estéticos. Su objetivo es diseñar y ejecutar casos que se integren de manera personalizada en cada paciente, logrando resultados excepcionales.
Para alcanzar esta meta, su equipo dental trabaja en estrecha colaboración con profesionales fundamentales en la visión global del paciente, como cirujanos maxilofaciales, médicos estéticos, fisioterapeutas, quiroprácticos, logopedas y nutricionistas. Desde el inicio, coordinan todos estos especialistas para asegurar el mejor resultado posible para sus pacientes.
En Dentoral ofrecen tratamientos integrales a sus pacientes. Una de las innovaciones que han introducido con la transformación digital es la unificación de las primeras consultas. Con la excepción de situaciones de urgencia, todas las primeras consultas siguen un mismo enfoque, independientemente del motivo de consulta del paciente. Como profesionales de la salud, comprenden la importancia de realizar evaluaciones exhaustivas y valoraciones generales en lugar de abordar el caso desde un punto de vista específico.
A menudo, los pacientes llegan solicitando un tratamiento en particular, pero consideran que lo más beneficioso para su salud es comenzar con un diagnóstico completo. Esto les permite mostrarles lo que realmente necesitan, incluso si inicialmente solicitaron un tratamiento específico. Aquí es donde notan un cambio significativo en la toma de decisiones por parte de los pacientes, ya que un número creciente de ellos reconsidera sus preferencias después de recibir una información adecuada y detallada.
El primer equipo digital que incorporaron en Dentoral fue un escáner intraoral, y actualmente cuentan con tres de estos dispositivos iTero. Poco después, adquirieron dos impresoras Formlabs, las cuales se han convertido en herramientas esenciales para agilizar significativamente los tiempos de trabajo en la clínica. Estas impresoras permiten realizar numerosos procedimientos sin depender de enviar y esperar días en el laboratorio. Gracias a estas dos herramientas, han implementado un eficiente flujo de trabajo digital que les permite abordar una amplia gama de procedimientos con sus pacientes. Esto incluye la creación de modelos para mockups, férulas, encerados, provisionales, férulas para gingivectomías, férulas de descarga y cargas inmediatas, entre otros.
Además de estas tecnologías, también hacen uso de otras herramientas que aportan precisión a sus tratamientos, como el láser, Modjaw para estudios oclusales, Tekscan para ajustes de la mordida, anestesia digital, escáner facial y más.
Si bien el escáner intraoral es una herramienta de gran valor para la clínica, lo que consideran de mayor importancia actualmente es el hecho de haber logrado que todo el equipo adopte un enfoque digital y sea capaz de seguir los flujos de trabajo establecidos. Esta transformación les ha permitido obtener resultados excepcionales para sus pacientes en un tiempo significativamente reducido, aproximadamente dos tercios menos de lo que requerían antes.
En la actualidad, Dentoral es la sede oficial del Programa de Postgrado en Odontología de la Universidad UCAM en Sevilla. Esta posición les permite mantener a todo su equipo al tanto de las últimas innovaciones y técnicas en el campo de la odontología, ya que realizan un esfuerzo constante por estar actualizados con lo que se presenta en los programas de postgrado.
Además, desde el año 2023, una parte de sus instalaciones ha sido designada como el DSD Education Center Internacional. Esta colaboración les proporciona la combinación perfecta para evaluar y aplicar continuamente los nuevos avances que surgen, contribuyendo a mejorar de forma constante los resultados para sus pacientes. Estar inmersos en este entorno de aprendizaje rodeados de los mejores profesionales les permite crecer de manera más rápida, sólida y consistente.
La base de una gestión efectiva en la clínica Dentoral comienza con la capacitación de todo el equipo, desde el personal de recepción hasta sus especialistas y colaboradores. Este enfoque integral en la formación es esencial, ya que si no se implementa desde el principio y solo parte del equipo adopta el enfoque digital, surgen conflictos internos. La falta de formación en algunos miembros del equipo puede dar lugar a la inconsistencia en la aplicación de protocolos digitales, dependiendo de quién atienda a un paciente en un momento dado. En lo que respecta a la inversión adecuada para la clínica, desde su perspectiva, consideran que al principio, se debería externalizar el proceso de flujo digital con un laboratorio interdisciplinario que maneje todos los procedimientos. Una vez se comprenda este flujo y se hayan completado varios casos exitosamente, entonces se puede considerar la adquisición de un escáner intraoral que facilite la comunicación desde la primera visita del paciente y una impresora 3D que agilice los flujos de trabajo. Gracias a las facilidades de financiación bancaria y los pagos aplazados ofrecidos por las empresas, es posible recuperar la inversión en un plazo de no más de 2 años.
En términos de porcentaje de inversión, desde Dentoral consideran que “si deseamos adentrarnos plenamente en el mundo digital, deberíamos destinar al menos un 20-25% de nuestros beneficios a esta inversión. Esto nos permitirá mantenernos a la vanguardia de las prácticas odontológicas digitales y brindar a nuestros pacientes los mejores resultados posibles”.
La recomendación fundamental de Dentoral para todos sus pacientes es que, desde su primera visita, se sometan a un minucioso análisis interdisciplinario. Este enfoque permite realizar diagnósticos precisos y optimizar los tiempos de tratamiento. Una vez que se ha establecido un plan de esta índole, proceden a explicarles el concepto de “Control de Calidad Digital de los Tratamientos”. En esencia, esto implica la estrategia de garantizar que los tratamientos se ejecuten de tal manera que los resultados sean prácticamente idénticos a la planificación inicial que se comparte con el paciente.
Este concepto es de suma importancia para Dentoral, ya que son conscientes de que en un futuro cercano, los procedimientos realizados de forma manual tenderán a desaparecer. Y en su lugar, los pacientes buscarán una garantía de resultados consistentes y confiables.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!