Revista
La Universidad de Barcelona y AdSalutem, Instituto del Sueño de Barcelona, han presentado la Cátedra UB-AdSalutem del sueño y sus trastornos en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona. La colaboración de ambas instituciones impulsará actividades de investigación, formación, docencia y difusión en esta disciplina médica, con el objetivo de favorecer un sueño saludable y mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con trastornos del sueño.
Uno de los retos de la medicina moderna es promover unos hábitos del sueño saludables y tratar posibles trastornos como el insomnio, las apneas, los ronquidos, el sonambulismo, la parálisis del sueño, el síndrome de las piernas inquietas o el trastorno de conducta del sueño REM. Una calidad y una cantidad no adecuadas del sueño se asocian con enfermedades como el ictus, el infarto de corazón, la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el insomnio, la depresión, el párkinson o el alzhéimer, entre otras. Por eso, la inversión en formación, investigación y difusión en esta área puede contribuir de forma muy positiva en la salud de las personas que sufren estos trastornos.
Las actividades que impulsa la cátedra están relacionadas con el desarrollo de cursos teóricos y prácticos de formación clínica para universitarios y profesionales de la salud, las estancias en unidades del sueño, el fomento de la investigación público-privada en este ámbito, el impulso de publicaciones científicas sobre el sueño o la creación de un premio nacional de investigación, entre otras acciones.
El profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y director de la cátedra, Alejandro Iranzo, se ha congratulado del camino que se abre en esta especialidad gracias a la Cátedra del Sueño y sus Trastornos. A lo largo de su exposición, ha explicado cómo "la falta de sueño de calidad afecta cada vez a más personas y es una causa de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas". También ha destacado la multidisciplinariedad de estos estudios, "que convocan especialistas en neurología, neumología, otorrinolaringología, psiquiatría y psicología, entre otros".
Por último, Iranzo ha abogado por "promover una medicina del sueño como ingrediente básico para construir vidas saludables".
El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha manifestado su satisfacción por la colaboración entre la UB y AdSalutem, así como la excelencia investigadora de Iranzo, "una de las autoridades mundiales en el estudio de los trastornos del sueño. Estamos en manos de la mejor persona para sacar adelante este proyecto", ha remachado. Ha puesto de manifiesto el modelo de éxito de colaboración público-privada que representan las cátedras de la UB: "estamos aprendiendo a sintonizar, a dibujar espacios donde las cosas se puedan producir".
Por parte de AdSalutem, institución especializada en la investigación, difusión y diagnóstico de los trastornos del sueño, ha intervenido Antoni Esteve, quien ha afirmado que "la puesta en marcha de esta cátedra respondía a una iniciativa privada con la vocación pública de hacer llegar a la sociedad el fruto de la investigación. Y, además, hacerlo de forma muy abierta y colaborativa".
Al acto ha asistido también el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Antoni Trilla, quien ha expresado la voluntad de que esta cátedra "ultrapase las expectativas creadas, que ya son, de entrada, muy altas", y el director general del Hospital Clínico, Josep Maria Campistol, que ha destacado "el trabajo hecho por el Hospital Clínico en los últimos veinte años en torno a los trastornos del sueño, que ahora ha catalizado la creación de esta cátedra".
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!