Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La innovación tecnológica, clave en la gestión de residuos derivados de la actividad sanitaria

Foto 1 posado jornada TS y sostenibilidad
De izquierda a derecha: Juan Carlos Antony, vicepresidente de la Fundación Tecnología y Salud, de Fenin; César Adolfo Gómez, gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y Héctor Tejero, asesor de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad. FOTO: Fundación Tecnología y Salud

La innovación tecnológica es clave en la gestión de los residuos generados por la actividad asistencial y para disminuir su huella en el medio ambiente. Así ha quedado de manifiesto en la jornada “Aportación de la Tecnología Sanitaria a la sostenibilidad medioambiental’, organizada en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid por la Fundación Tecnología y Salud, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) que ha reunido a representantes de la Administración, industria, gestores sanitarios y jefes de servicios hospitalarios para poner en común los avances y los retos en este ámbito.

El papel de la Tecnología Sanitaria en la sostenibilidad medioambiental, las implicaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, el impacto de la práctica clínica en el medio ambiente y aquellas iniciativas para reducirlo que son ya una realidad en los servicios de salud autonómicos han sido objeto de análisis en este encuentro. “Esta jornada muestra el compromiso del sector de Tecnología Sanitaria con el desarrollo de estrategias conjuntas para salvaguardar el medio ambiente, al tiempo que pone de relieve que todas las partes que estamos involucradas en la sostenibilidad debemos caminar juntas si queremos resultados eficientes en la reducción de la huella ecológica de nuestra actividad”, ha expresado el profesor Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Tecnología y Salud.

Laboratorios clínicos más sostenibles, medición del impacto ambiental de la práctica asistencial e implantación de estrategias integrales en los servicios de salud regionales son algunos de los avances ya cosechados dentro de un sistema sanitario cada vez más responsable

La Administración ha estado representada en este encuentro por Héctor Tejero, asesor de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad. “El cambio climático va a ser la principal amenaza a la salud global del siglo XXI, según la OMS. Al mismo tiempo, los sistemas sanitarios globales suponen casi un 5% de las emisiones mundiales. El Ministerio de Sanidad tiene un compromiso claro con impulsar un Sistema Nacional de Salud resiliente, adaptado y bajo en carbono. Para ello es necesario una colaboración entre empresas. profesionales y administraciones públicas para lograr una descarbonización rápida, ordenada y centrada en el paciente y en mejorar la salud pública”, ha expuesto el representante ministerial.

Foto 2 mesa clausura jornada TS y sostenibilidad
Imagen de la mesa de clausura de la jornada, con Juan Carlos Antony, vicepresidente de la Fundación Tecnología y Salud, de Fenin; César Adolfo Gómez, gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y Héctor Tejero, asesor de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad. FOTO: Fundación Tecnología y Salud

Por su parte, César Adolfo Gómez, gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha destacado que “en las instituciones sanitarias velamos por la integración de la tecnología en entornos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, el Hospital Clínico San Carlos ha incorporado la última tecnología en el diagnóstico, que permite una mayor eficiencia energética, en línea con nuestro compromiso de respeto y cuidado con el medio ambiente desde hace más de veinte años”.

De la concienciación a la acción

Es notorio que cada vez existe mayor concienciación para que todas las actividades del proceso asistencial tengan en cuenta la sostenibilidad del planeta y lograr así un modelo sanitario respetuoso con el medio ambiente. Para asegurar este objetivo, los expertos han recalcado el papel que juegan los avances tecnológicos, de forma complementaria al aumento de estrategias integrales en los servicios de salud autonómicos.

Tal como ha quedado reflejado en las distintas intervenciones, cualquier actividad hospitalaria genera un impacto ambiental, como puede ser la derivada de las complicaciones o efectos adversos en los pacientes. En este sentido, en la jornada se ha remarcado la importancia de medir dicho impacto, —ya existen metodologías sobre las que avanzar—, y de la contribución de la tecnología para reducir la huella ecológica.

Por ejemplo, el laboratorio clínico es uno de los espacios con elevado consumo de agua y energía dentro de un hospital, lo que propicia un gran volumen de residuos. Por ello, herramientas a disposición de los gestores de hospitales y estos servicios como la guía “Laboratorios Clínicos Verdes y Sostenibles” de la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) suponen un avance hacia la sostenibilidad de la Medicina de Laboratorio. Los preceptos de esta guía están siendo progresivamente incorporados en los hospitales españoles.

Reflejo en los contratos públicos y experiencias autonómicas

En el ámbito legal, uno de los elementos que van a determinar a corto plazo las políticas en este campo —tanto de centros sanitarios como de la industria— es el RD 1055/2022, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, y la propuesta de Reglamento europeo de envases y residuos de envases. El sector ya viene preparándose con antelación para aplicar las nuevas disposiciones y dar respuesta a todos los requerimientos de esta legislación.

Los expertos recalcan la importancia de seguir fomentando la inclusión de criterios de adjudicación relacionados con el impacto medioambiental en los contratos públicos de adquisición de tecnología sanitaria

Mientras, respecto al ámbito administrativo, los participantes en este encuentro han recalcado la importancia de seguir fomentando la inclusión de criterios de adjudicación relacionados con el impacto medioambiental en los contratos públicos de adquisición de tecnología sanitaria.  Se trata de una tendencia al alza en las comunidades autónomas que supone un avance en cuanto a sostenibilidad y fomenta las medidas de respeto con el medio ambiente en los hospitales.

Precisamente, en la jornada han sido compartidos casos de éxito de distintos servicios de salud autonómicos que confirman esta tendencia, como los de Cataluña, Galicia y Andalucía. Por ejemplo, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) ya trabaja en la incorporación de criterios medioambientales en las licitaciones de adquisición de tecnologías sanitarias, dentro de sus políticas para reducir la huella ecológica de la actividad sanitaria sobre el medio ambiente.

También el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) dispone de una ‘Estrategia de Economía Circular’ que marcará su hoja de ruta en los próximos siete años y que contempla la incorporación de criterios medioambientales en estas licitaciones. Entre los objetivos concretos de la estrategia gallega se encuentran reducir en más de 46.500 toneladas anuales las emisiones de CO2 hasta 2030, es decir, el equivalente a plantar más de un millón de árboles. Otras medidas contempladas son la disminución de la generación de residuos y el uso de combustibles fósiles, la construcción de centros sanitarios con materiales sostenibles, el ecodiseño de los procesos asistenciales, el fomento de la investigación en I+D en este campo o la promoción del consumo responsable y sostenible entre pacientes, trabajadores o proveedores. Complementariamente, se prevén iniciativas para reducir las emisiones de gases a la atmósfera provocadas por el sistema de anestesia de las operaciones quirúrgicas.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias