Revista
La Fundación SEPA y Kenvue unen sus fuerzas en la iniciativa conjunta “Principles for Oral Health”, un ambicioso acuerdo de alcance global y garantizar que los profesionales de la salud bucal tengan acceso a los fundamentos de la prevención primaria, secundaria y terciaria de la periodontitis.
Dentro de este marco de cooperación, se encuadra el primer proyecto denominado “Essentials”, impulsado por Sepa y Listerine. Su objetivo será reflexionar específicamente sobre la eficacia y el valor de los antisépticos y los enjuagues bucales antibacterianos probados clínicamente incluidos en las revisiones sistemáticas de la Federación Europea de Periodoncia (EFP S3) y simplificar las conclusiones relevantes sobre el uso actual de los colutorios, así como su papel adyuvante en la eliminación mecánica de la placa dental.
Tal y como destaca la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA, “debemos promover la salud periodontal con criterios claros y fáciles de implementar por la población, estimulando la prevención como un hábito cotidiano, facilitando a los profesionales de la salud bucal el acceso a la evidencia científica existente”.
Las actividades a desarrollar tendrán calado mundial, con una especial incidencia y presencia en siete países: España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, así como Brasil y Estados Unidos.
Soha Dattani, Director and Head Scientific Engagement, Listerine® Oral Care, EMEA, reconoce que "estamos entusiasmados con este ambicioso proyecto y el potencial que tiene para mejorar la salud bucal de las personas".
Uno de los principales proyectos es la creación de un grupo de líderes de opinión mundiales, que establecerán recomendaciones prácticas sobre el empleo de antisépticos como parte del control de la inflamación gingival y en el manejo de la inflamación en pacientes sujetos a un tratamiento periodontal de soporte.
Se elaborará de un documento de consenso divulgativo para profesionales de la salud bucal, dentistas e higienistas, y para pacientes sobre el uso de colutorios como refuerzo preventivo y como solución terapéutica en los casos indicados, según la Guía de Práctica Clínica
Uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta esta alianza pasa por disponer del asesoramiento y participación directa de reconocidos expertos mundiales. La Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA y componente del Grupo de Investigación de Etiología y Terapéutica de Enfermedades Peridontales (ETEP) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es la líder del proyecto, mientras que el referente científico de la iniciativa es el Dr. David Herrera, patrono de la Fundación SEPA y miembro del Grupo de Investigación ETEP, junto a numerosos expertos acreditados. Se cuenta con líderes de opinión clave (KOL) europeos: de Italia (Filippo Graziani, University of Pisa, SIdP); del Reino Unido (Nicola West, University of Bristol, BSP-EFP e Iain Chapple, University of Birmingham); de Francia (Marjolanie Gosset, Université Paris Cité, APHP, y presidenta del Instituto Francés de investigación en Odontología, SFPIO); de Alemania (Henrik Dommisch, Universitätsmedizin Berlín, DG Paro); de España (Elena Figuero y Ana Molina, Grupo de Investigación ETEP de la UCM, SEPA; Beatriz De Tapia, Universidad Internacional de Catalunya); Ricardo Fischer, en representación de la Universidad de Rio de Janeiro y de la Sociedad Brasileña de Periodoncia, Sobrapi; o el editor jefe de la revista “Journal of Clinical Periodontology”, JCP, Panos Papapanou, en representación también de la Academia Americana de Periodoncia. Dado el carácter de prevención del proyecto, también se ha incorporado a Rhiannon Jones, de la Cardiff University y la British Society of Dental Hygiene and Therapy.
La sesión de consenso de expertos se celebrará el 5 de abril en la Casa de las Encías, centro de SEPA ubicado en Madrid dedicado a la promoción de la salud periodontal, bucal y general.
Para alcanzar este ambicioso objetivo, se dispondrá de un importante respaldo institucional. Como afirma la Dra. Matesanz, “la colaboración con sociedades científicas médicas y universidades también será un componente crítico para que este proyecto se convierta en un punto de referencia para la comunidad dental”.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!