Revista
Los pasados 23 y 24 de febrero tuvo lugar el XVII Congreso de la Sociedad Española del Láser y la Fototerapia en Odontología (SELO) con aforo completo de asistencia en el Hotel NH de Zamora.
La presidenta de la SELO y organizadora del encuentro, la Dra. María Pérez, fue la encargada de inaugurar el Congreso, agradeciendo todos los apoyos recibidos y resaltando que "no somos los iluminados, sino los que iluminan la tecnología en beneficio de la práctica asistencial a los pacientes".
Francisco Somoza, arquitecto zamorano por la Escuela de Arquitectura de Madrid, del que la Dra. Pérez recordó que ha dedicado gran parte de su vida profesional a la recuperación del Patrimonio Histórico, fue el primero en intervenir, hacinedo hincapié en cómo los tres principios fundamentales de la arquitectura, que son ‘Firmeza’, ‘Utilidad’ y ‘Belleza’, son también esenciales para el desarrollo de la función de los odontólogos. Afirmó también que los profesionales más recordados son aquellos que hacen las cosas por el bien de sus ‘clientes’, ‘pacientes’ en el caso de la odontología.
Por su parte, el Dr. Víctor Zurita, presidente del Consejo de Colegios de Dentistas de Castilla y León, quiso reconocer el gran trabajo realizado para la organización del Congreso, además de resaltar la importancia que tiene la formación continuada de los profesionales y la implementación de herramientas digitales, "que suponen una mejora técnica, como es el caso del láser, técnica muy polivalente, que presenta una gran cantidad de alternativas y una amplia variedad de aplicaciones diferentes, siempre buscando el beneficio del paciente".
El Dr. Miguel Pavao, presidente de la Ordem dos Medicos Dentistas de Portugal, manifestó la importancia del trabajo conjunto entre Portugal y España en odontología, y resaltó también las ventajas del uso del láser, que ofrece grandes beneficios a los pacientes, recordando que los odontólogos buscan la mejor calidad y servicio a los pacientes.
También estuvo presente en la apertura del Congreso, Jesús García Cruces-Méndez, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Consejería de Sanidad de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, reconoció, como responsable de gestión, la importancia de acudir a eventos como este, compartiendo experiencias entre profesionales que día a día están en contacto con sus pacientes. Según Cruces-Méndez, "el valor de estos encuentros permite el traslado del conocimiento a la práctica clínica mediante la implementación de estos avances en los centros sanitarios". Y respecto del futuro del láser en odontología, destacó que "ofrece la mejora de la eficiencia y versatilidad y añadió que en salud, se busca que sea ‘Personalizada’, ‘Preventiva’ y ‘Participativa’ y la investigación para conseguirlo está en curso".
El encuentro contó con la participación de especialistas en medicina oral, endodoncia, periodoncia e implantes, en rehabilitación estética y tratamientos multidisciplinares que enseñarán a los asistentes cómo integrar la tecnología láser en la práctica diaria.
En su programa científico, el XVII Congreso de SELO dio comienzo en la mañana del viernes 23 con un precongreso con un curso de capacitación básico de láser y dos talleres hands on. Y durante esa misma jornada, por la tarde, se habló sobre "Trastornos Orales Potencialmente Malignos: Conceptos Actuales" y "Claves para usar el Láser en Endodoncia ", entre otros.
El sábado 24 el programa contó con varias ponencias sobre "Laser Assisted Management of Periodontal and Periimplant", "Aportaciones de los sistemas láser al diseño labial", "Terapia periodontal de choque centrada en el láser", "Aplicaciones de la fotobiomodulación en la medicina oral", "Protocolo de Gingivectomía en Rehabilitaciones Estéticas", "El láser mi aliado en periodoncia e implantes" y "¡El poder de la luz¡ Fotobiomodulación en la práctica odontológica moderna".
Además, el día 24 también estuvo dedicado a auxiliares e higienistas con dos cursos de iniciación sobre tecnología láser en la consulta dental y una ponencia sobre el mantenimiento de estos sistemas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.