Revista
El 50,4% de los españoles afirma que lo primero que capta su atención de otra persona es la sonrisa, según el Estudio de Salud Bucodental realizado por Clínicas W en el año 2019.
El informe, a partir de una encuesta realizada en toda España con la participación de más de 1.100 personas, concluye que el 30,4% siente predilección por la mirada, siendo lo primero en que se fija casi un tercio de la sociedad. Tras el poder de seducción de la sonrisa y la mirada, el 4,9% de los individuos asegura que lo primero que ve durante un encuentro es el cuerpo, mientras que otros centran su atención en complementos como la ropa (3%) o los zapatos (1%). El peinado apenas despierta el interés del 0,7%, mientras que el 9,6% se decanta por otros aspectos a los anteriormente mencionados.
Clínicas W revela que lo primero que reclama la atención de otra persona varía en función del sexo. Según el estudio, las mujeres todavía sienten mayor atracción por la sonrisa, ya que casi seis de cada diez féminas afirman fijarse en primer lugar en la sonrisa. Por el contrario, la boca sólo atrae a primera vista al 40,5% del sector masculino, que, aunque sigue siendo la opción más elegida, cede terreno frente a la mirada, que capta la atención del 35,8% de los hombres frente al 27% de las mujeres.
Por otro lado, el análisis realizado por la red de clínicas dentales evidencia que la atracción que despierta la sonrisa al ver a una persona desciende en función de la edad. Si bien sigue siendo lo primero en lo que se fijan todas las personas, el interés va desde el 58,9% de los menores de 30 años hasta el 40,2% de los mayores de 60 años. En el caso de la población adulta, la mirada capta el interés también del 40,2% de las personas, exactamente igual que la sonrisa.
El cuidado de la boca no sólo es importante desde el punto de vista de la salud, sino también del bienestar personal. El estudio también evalúa el valor que tiene la sonrisa tanto en la vida social como laboral. Así, el 85,7% considera que unos dientes irregulares o la ausencia de piezas dentales tiene un impacto negativo a nivel personal y profesional. Por su parte, el 7,8% de los encuestados considera que no genera una impresión negativa, mientras que el 6,5% no lo sabe.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.