Revista
SEPES ha reunido los días 23, 24 y 25 de noviembre en Toledo a una veintena de profesionales entre odontólogos, ingenieros, responsables de desarrollo de negocio y prensa en la primera edición de SmartClinic 3.0. Un evento diferente y único, tanto por la temática de fondo: el proceso de transformación digital, como por el propio formato del curso: dos jornadas de inmersión 100% en las que los asistentes compartieron tiempo y espacio con los ponentes comentando de tú a tú su experiencia. El evento contó con la asistencia de la Dra. Marisol Ucha, presidenta del COEM, quien participó en todas las sesiones y dinámicas del evento.
Durante la inauguración, el presidente de SEPES, Guillermo Pradíes, presentó los objetivos del curso insistiendo sobre la responsabilidad de las sociedades científicas de crear actividades distintas que aporten alto valor formativo pero que dejen a la vez un gran poso al asistente como “experiencias únicas”. En este caso, el mensaje a transmitir fue: “estamos en un momento de disrupción de los modelos clásicos de trabajo y gestión de una clínica dental. Solo los dentistas y equipos de gestión de las clínicas que entiendan esta necesidad de innovación y adaptación en sus protocolos de trabajo, comunicación con el paciente, utilización de la inteligencia artificial, ciberseguridad, etc. podrán mantener su consulta en las condiciones ideales”.
Miguel Stanley, Javier de la Chica, Marc Cortés, Rafael Areses, Antonio de la Chica y Raúl Calleja fueron los expertos encargados de transmitir el mensaje de que la Odontología, en todos sus niveles (clínico, gestión, docente, empresarial, investigador), se encuentra en un momento tecnológico sin retorno
Bajo la dirección y coordinación de Raúl Calleja y Guillermo Pradíes, temas como el uso de la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada y el Metaverso para uso gerencial, los nuevos modelos de negocio relacionados con la salud, la ciberseguridad de la clínica dental, los servicios en la nube, las tecnologías exponenciales al servicio de la competitividad, el papel de los avatares en la nueva frontera de la odontología digital, la neo-publicidad y la relación con el paciente se vieron en este evento diferenciador organizado por SEPES.
Miguel Stanley, Javier de la Chica, Marc Cortés, Rafael Areses, Antonio de la Chica y Raúl Calleja fueron los expertos encargados de transmitir el mensaje de que la Odontología, en todos sus niveles (clínico, gestión, docente, empresarial, investigador), se encuentra en un momento tecnológico sin retorno.
Los asistentes al curso participaron en la segunda jornada de una interesante sesión tecnológica, denominada Techatlon, en la que probaron diferentes dispositivos y tecnologías de Inteligencia Artificial generativa, Realidad Aumentada e impresión 3D. Al finalizar, todo el grupo disfrutó de una visita guiada privada por Toledo y una amena cena en un restaurante de la ciudad.
Una vez más, SEPES ha concitado el interés, apoyo y confianza de la industria y en particular de dos de sus sponsors, como son Corus y 3Shape. Asimismo, Inspiria Dental e ITDent, empresas del ámbito de la educación y la gestión, han colaborado con SEPES en la celebración de este primer SmartClinic 3.0 que ya está preparando su segunda convocatoria, esta vez en su edición “playa” tras la petición de varias empresas para participar en esta novedosa iniciativa formativa de SEPES.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!