Revista
En el marco de SmartClinic 3.0 "Curso de especialización en transformación digital e innovación tecnológica en odontología", exclusivo curso inmersivo sobre transformación digital organizado por Sepes Digital Academy y que se celebrará los días 23, 24 y 25 de noviembre en el Hotel Cigarral El Bosque en Toledo, el Dr. Rafael Areses, SVP Technology en Inspiria Dental, hablará sobre Inteligencia Artificial (IA) dando a conocer lo que un profesional de la gestión en salud necesita saber para entrar en 2024, desentrañando así el futuro de la gestión sanitaria en esta nueva era. ¡No te lo puedes perder!
Durante la jornada del sábado 25 en la que se hablará sobre "Marketing tecnolópgico, experiencia cliente y Techjourney", el Dr. Areses impartirá su ponencia "Inteligencia Artificial: ¿qué necesita saber un profesional de la Gestión en Salud, para entrar en 2024?".
"Las herramientas que nos facilita la IA han cambiado enormemente la forma de trabajar de los profesionales en la actualidad y permiten a los profesionales tener suficientes habilidades para poder ejercer su profesión de una forma mucho más eficiente de aquí en adelante", explica Areses, destacando que "mientras que la productividad de una compañía tarda mucho en crecer y depende mucho de las inversiones realizadas, la productividad personal de cada profesional puede aumentar inmediatamente gracias a la tecnología, y esto ha de ser tenido en cuenta por parte de los responsables de gerencia y gestión de equipos en el ámbito de la salud".
En un contexto donde la tecnología redefine la forma en que brindamos atención, es esencial que los profesionales de la gestión en salud estén preparados para capitalizar las ventajas de la IA. Durante su ponencia, el Dr. Areses proporcionará una visión exhaustiva de los fundamentos de la IA aplicada a la salud, desde los sistemas de diagnóstico asistidos por IA hasta la optimización de procesos administrativos. Se explorarán los desafíos y oportunidades que la IA presenta en la gestión sanitaria y se destacarán las habilidades esenciales que los profesionales deben adquirir para liderar en este nuevo paradigma.
En opinión del Dr. Areses, "es necesario que los profesionales tengan el conocimiento de dónde estamos y qué es lo que ha pasado" y añade que "en SmartClinic 3.0 tenemos una magnífica oportunidad de saber qué es lo que ha pasado y dónde está el sector en lo que a nuevas tecnologías se refiere".
Además, durante la jornada del sábado, el Dr. Rafael Areses también impartirá el Workshop "10 Herramientas y Utilidades de IA para la gestión diaria de tu clínica", en el que ofrecerá una inmersión práctica en las más útiles herramientas y plataformas del fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la gestión de la clínica dental. En un entorno donde la eficiencia y precisión son imperativos, esta sesión proporcionará a los profesionales de la gestión en salud dental las herramientas esenciales para transformar sus operaciones diarias.
A lo largo de este taller interactivo, los participantes explorarán diez soluciones líderes basadas en IA, desde sistemas de programación optimizados hasta herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. Se presentarán casos de uso específicos y se guiará a los asistentes en la implementación práctica de estas herramientas en sus clínicas. Además, se abordarán estrategias para la maximización del retorno de inversión en tecnologías de IA y se brindará orientación sobre cómo integrar estas soluciones de manera efectiva en la rutina diaria de gestión.
Los participantes saldrán con una comprensión profunda de cómo la IA puede potenciar la eficiencia y la calidad en la gestión de una clínica dental.
Únete a esta ponencia y descubre las claves para llevar tu clínica al siguiente nivel en la era de la Inteligencia Artificial.
Además de la participación del Dr. Guillermo Pradíes, ideólogo de SmartClinic 3.0 y actual presidente de SEPES, SmartClinic 3.0 contará con un cartel de ponentes destacados: Marc Cortés, que hablará sobre las oportunidades de las tecnologías exponenciales en el campo de la competitividad en odontología; Rafael Areses, experto en Inteligencia Artificial; Miguel Stanley, qué centrará su ponencia en el uso de avatares en el ámbito dental; Javier de la Chica, que hablará sobre la importancia de la ciberseguridad; y Raúl Calleja, experto en transformación digital y coordinador de SmartClinic 3.0.
Jueves 23 de noviembre
"Innovación y nuevos modelos de negocio relacionados con servicios de salud"
La jornada inaugural del congreso comenzará con una apertura a las 16:00 h, seguida de una introducción a las ponencias, talleres y dinámicas de grupo. La tarde destacará la ponencia magistral de Raúl Calleja sobre "Los 21 Modelos de Negocio Traídos por la Nueva Economía Tecnológica en el Sector Salud" y una emocionante sesión práctica de ideación de nuevos servicios y modelos de negocio donde las nuevas tecnologías amplian las fronteras del servicio tradicional.
Viernes 24 de noviembre
"Las nuevas tecnologías disruptivas al servicio de la gerencia"
El segundo día comenzará con reflexiones sobre la jornada anterior y una serie de presentaciones y dinámicas para estimular el aprendizaje. Destacan las ponencias de Javier de la Chica sobre "Ciberseguridad en la Clínica Dental" y Marc Cortés sobre "Tecnologías Exponenciales al Servicio de la Competitividad en el Sector Odontológico", y los talleres prácticos sobre el uso gerencial de IA, AR y Metaverso. El día continuará con la sesión “Digital Avatars” del Prof. Miguel Stanley, y concluirá con las "Dinámicas Techathlon”. El día culminará con una visita guiada y networking gastronómico por la monumental e histórica ciudad de Toledo.
Sábado 25 de noviembre
"Marketing tecnológico, experiencia del cliente y TechJourney"
En la mañana del sábado destacarán las ponencias de Raúl Calleja sobre "La Neo-Publicidad Tecnológica" y de Rafael Areses sobre "Inteligencia Artificial en la Gestión de Salud". Tras el coffee-tech, un práctico taller de Rafael Areses sobre las "10 Herramientas y Utilidades de IA para la Gestión Diaria de tu Clínica".
Accede al programa completo aquí. Para obtener más información y registrarse en este evento, visita www.sepes.org o comunícate con SEPES para consultas adicionales.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!