Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

Rehabilitación parcial con carga inmediata en implantes con conexión cónica hexagonal interna

9
Figura 9. FOTO: MESA
En este caso, un paciente masculino de 69 años acude a la consulta con edentulismo parcial del maxilar inferior y finalmente se opta por la colocación de elementos intermedios, pilares Multi Unit, lo que permite protetizar implantes con conexión interna como si fueran implantes con conexión externa, ya que se ha observado que la conexión cónica interna puede proporcionar mejores resultados en términos de estabilidad y rendimiento de sellado, y permite una distribución de la carga más homogénea a lo largo del implante y del hueso circundante.

Autores: Dr. Rosario Acampora y Odont. Simone Fedi

 

A partir del protocolo de tratamiento propuesto por Branemark, se han desarrollado diferentes macrodiseños y microdiseños de implantes, procedimientos quirúrgicos y protocolos protésicos con el fin de mejorar los resultados funcionales y estéticos de los tratamientos con implantes. En particular, el diseño y la posición de la interfase implante/pilar se han examinado minuciosamente para minimizar la reabsorción ósea marginal temprana (MBL) y la infiltración temprana en el interior de la conexión. Se ha observado que la conexión cónica interna puede proporcionar mejores resultados en términos de estabilidad y rendimiento de sellado, y permite una distribución de la carga más homogénea a lo largo del implante y del hueso circundante. 

Materiales y métodos

Paciente masculino de 69 años, no fumador, en buen estado clínico general, acudió a nuestra consulta con edentulismo parcial del maxilar inferior (Fig.1). 

La necesidad del paciente era rehabilitar parcialmente y en una sola sesión la hemiarcada inferior parcialmente edéntula mediante prótesis fija implantosoportada. 

Vista clínica intraoral (Fig. 1) que muestra la arcada inferior parcialmente edéntula con las piezas dentales remanentes. 

El examen radiológico ortopanorámico (Fig. 2) mostraba una conservación suficiente de la cresta observada verticalmente y de los grosores óseos y vestibulares orales para la inserción de 4 implantes Mesa Igea Regular con conexión cónica y hexagonal interna.

Se desarrolló el proyecto del implante (Fig. 3) y se procedió a la creación de una plantilla quirúrgica protésica (Fig. 4 y Fig. 5).

Desbridamiento quirúrgico (Fig. 6) de dos piezas dentales no recuperables.

Después de preparar la zona del implante con fresas calibradas con abundante irrigación, se procedió a la inserción del implante (Fig. 7 y Fig. 8) con un torque de 45 N/cm2.

Se ha optado por la colocación de elementos intermedios, pilares Multi Unit (Fig. 9), de tal forma que nos ha permitido protetizar implantes con conexión interna como si fueran implantes con conexión externa. 

El control radiográfico en el postoperatorio (Fig. 10) permite la valoración del posicionamiento de las fijaciones según el proyecto del implante y del acoplamiento de los componentes implantoprotésicos.

La prótesis provisional preestablecida (Fig. 11) se realiza en la fase posquirúrgica inmediata permitiendo una funcionalización inmediata de los implantes.

Verificación al finalizar la rehabilitación implantoprotésica (Fig. 12-13): el producto cumple con los requisitos estéticos preestablecidos.

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Dentistas colegiados por CCAA 2024 ine
Actualidad

Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

Foto principal WIA recepcion
Novedades

Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso. 

Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas